Aquí están: estas son las empresas del Grupo Sancor Seguros reconocidas en los Premios Conciencia 2019

Organizado por el Grupo Sol Comunicaciones, el certamen impulsa a las organizaciones a dar acciones ejemplares que tengan impacto en el futuro de los argentinos y el mundo. Mirá.

Por octavo año consecutivo se entregaron los Premios Conciencia 2019, el evento tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta edición, empresas del Grupo Sancor Seguros obtuvieron reconocimientos en los cuatro casos presentados.


Las premiadas

Gracias a su programa de prevención y detección temprana del cáncer de mama “Un toque de conciencia. Toda una vida para cuidar”, Prevención Salud obtuvo el Segundo Puesto en la categoría Educación y Prevención. En esta iniciativa, la prepaga invita a todas sus afiliadas de entre 40 y 70 años a que se hagan una mamografía anual y gestionándoles un turno en una institución especializada, facilitandoles el pedido médico y la autorización digital de forma inmediata, siempre destacando la importancia del posterior control con su médico ginecólogo. 

Prevención Riesgos del Trabajo presentó "Una nueva dimensión en la prevención de riesgos laborales" (Mención al Mérito), un caso en el que da cuenta del desarrollo de actividades de capacitación de alto impacto a partir de las nuevas tecnologías disponibles y de la construcción de entornos que creen en los trabajadores la sensación de estar inmersos en ellos, permitiéndoles vivenciar la exposición a distintos riesgos laborales de manera segura.

Por el lado del Grupo Sancor Seguros, concursó con la inauguración de su "Centro de Salud en Mision La Merced", en el Chaco Salteño (Mención de Honor). Se trata de un espacio preparado para desarrollar actividades médicas primarias a través de un servicio con compromiso curativo, pero también preventivo y social, que apunta al fomento de estilos de vida saludables, el autocuidado y la educación para la salud.    

Además, el Grupo también presentó "PreveTubers" (Mención al Mérito), una propuesta que brinda a los niños la posibilidad de ser YouTubers y al mismo tiempo, promueve situaciones de cuidado y de expresión por parte de los más chicos, con el acompañamiento de adultos (padres y docentes). 


El refuerzo de una visión

Con estos reconocimientos, el Grupo Sancor Seguros sigue fortaleciendo su visión de cómo la sustentabilidad otorga un valor agregado en las comunidades desde la propia actividad.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.