Apex América da los primeros pasos para concretar su “Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil”

A un mes de haber firmado este convenio, la empresa de gestión de Customer Experience dio inicio a tareas de capacitación, formación, educación y oportunidad de trabajo, para alcanzar los objetivos propuestos.

A principio de diciembre del año pasado, se llevó a cabo el primer Encuentro de jóvenes del MERCOSUR, en Montevideo, Uruguay. Fue impulsado por la multinacional suiza Nestlé, en el marco de su “Iniciativa por los jóvenes”, proyecto que describen como “un programa global que tiene por objetivo contribuir a la empleabilidad de los jóvenes y desarrollar la próxima generación de talentos”.  

Apex América fue una de las 30 firmas elegidas para formar parte de esta cumbre (y la única perteneciente al rubro de atención al cliente). Desde la compañía, aseguran que su selección se debió a su  “perfil innovador y comprometido”.

Sobre el convenio firmado, Natalia Cascardo, directora del área People, dijo: “Lo más importante de este acuerdo es la oportunidad de generar una red para trabajar en la construcción de posibilidades para los jóvenes”. Además, agregó: “Estamos convencidos en invertir tiempo y recursos y asumir la responsabilidad de sumarlos y ayudarlos en su formación”.

Cabe destacar que no es la primera (ni única) acción que Apex realiza desde su área de RSE. Como explicó Cascardo: “Hace 15 años que trabajamos en este aspecto, formando personas en valores y cultura del trabajo”.

Actualmente, la empresa desarrolla tres proyectos mediante los que pretende contribuir a la empleabilidad de los jóvenes de su comunidad:

  • “Abriendo Puertas”,
  • “Alianza con la fundación Córdoba Mejora”, y
  • el “Ciclo de innovación social”.

Todos están dirigidos a estudiantes de nivel secundario y buscan brindarles -a través de distintos enfoques-, las herramientas necesarias para su incorporación al mundo laboral.

La problemática en Argentina

Según el último informe técnico sobre trabajo e ingresos realizado por el INDEC, el indice de desempleo en Argentina es de 9.0. Sin embargo, este número asciende a más del doble si se analiza al porcentaje de hombres menores de 29 años desocupados, escalando hasta los 24 puntos. La diferencia es aún mayor en el caso de las mujeres del mismo rango etario, con un índice de 25,4.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.