Antes que lo demuelan, el fallido Museo de Bellas Artes será una gran instalación de arte

En un par de meses seguramente el lugar habrá desaparecido, ya que está prevista su demolición (allí se levantará el proyecto “Portal del Abasto”), pero antes, el galpón, donde iba a funcionar el Museo Nacional de Bellas Artes, se convertirá en una parte del Museo de Arte Urbano, con la intervención de 16 artistas cordobeses, que participan del proyecto “Inside Out” (de afuera para adentro). Tomando la consigna de JR, el artista urbano de París que invitó a la gente a colocar retratos gigantes de papel en las calles de sus ciudades, cada artista tendrá 2 metros para exponer su talento. En dos puntos extremos del edificio se pondrán gigantografías en blanco y negro de 5 metros.
Hasta ahora, más de 80,000 gigantografías en blanco y negro fueron colocadas en ciudades como París, Nueva York, Lima, y Seúl - muchas de las fotos con el famoso estilo de JR (gente haciendo gestos graciosos).

La exhibición será el marco para el lanzamiento del Museo Urbano de Bellas Artes (Muba), que tiene la esperanza de unir a los artistas independentes, los ciudadanos y la ciudad con proyectos de arte urbano para aprovechar lugares en desuso como este galpón.
Además, también motorizará el Museo Virtual de Bellas Artes (Mvba), otra iniciativa cordobesa que invita a todos los artistas de Argentina a subir sus obras para que el público pueda ver exhibiciones en una página web. El museo incluye una muestra de tecnología 3D donde la gente puede navegar en una galería virtual.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.