Antares y Fluence traen Oceánica: una cerveza para concientizar (rompiendo los moldes)

Con el objetivo claro de cuidar el medioambiente, nace la primera cerveza nacional hecha a partir de agua de mar desalinizada. Fluence, líder en tratamiento de aguas y efluentes y Antares, la fábrica marplatense de cerveza artesanal se unen para romper estructuras y motivar a la toma de conciencia. ¿La querés probar? Anota la fecha.

Leo Ferrari y Pablo Rodríguez, creadores de Antares, junto a Alejandro Sturniolo VP de Marketing y Ventas de Fluence para Sudamérica.

Esta semana comenzó la cocción en la fábrica de Antares de la primera cerveza argentina hecha a partir de agua de mar desalinizada. El desarrollo es conjunto entre la cervecería con su experiencia y maquinarias; y Fluence, líder en el mercado latinoamericano de tratamiento y reúso de aguas.

Ambas apuestan a dar el ejemplo en materia de responsabilidad con el medioambiente mediante la innovación. Los días 20 y 21 de marzo se hará la primera degustación y presentación en el seminario anual de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR) en la Ciudad de Buenos Aires.

La idea viene de la mano de una amistad: Leo Ferrari y Pablo Rodríguez (directivos de Antares) y Alejandro Sturniolo (VP de Marketing y Ventas de Fluence Argentina). Los tres son ingenieros químicos y cuentan con la misma vocación rupturista e innovadora afrontando, ahora, un gran desafío.

El proceso se inicia en Mar del Plata con la filtración y tratamiento del agua proveniente del mar mediante la ósmosis inversa, que permite producir agua sin sales tras su paso por membranas semipermeables, reduciendo así el impacto ambiental. Luego, antes de cocinar el mosto en la cervecería, se calienta el agua hasta 80 grados y, como parte del proceso habitual, se hierve para pasteurizarla.

“Hace tiempo tuvimos esta idea y arranqué el 2019 llamando a mis amigos de Antares para decirles que teníamos que hacer la primera cerveza argentina de estas características. Si bien parecía que lo más difícil sería el proceso conjunto de elaboración, ¡finalmente la anécdota fue ponernos de acuerdo en el nombre!”, comenta Sturniolo, de Fluence Argentina.

Por su parte, Ferrari de Antares agrega: “Antares y Fluence comparten muchas cosas: nacieron casi simultáneamente, son marplatenses, sobrevivieron crisis, emplean a muchos jóvenes ingenieros locales, y sobre todo les gusta meterse en proyectos nuevos, romper los moldes, innovar y trascender fronteras. Por eso no dudamos en ser parte de este proyecto. Hacemos esta cerveza para imaginar el futuro, cuidando nuestro acuífero marplatense”.

“Una cerveza rubia con una receta especial que amerita esta ocasión, con ingredientes naturales, ligera, liviana y realizada a partir de agua de mar desalinizada. Celebrando el día mundial del agua, el 22 de marzo estará disponible en todos los locales de Antares del país como edición limitada”, agrega Rodríguez de Antares.

¿La venta al público? Quienes se animen a probar esta innovadora propuesta podrán hacerlo desde el 22 de marzo en calidad de edición limitada, en todos los Antares del país.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.