Antares y Fluence traen Oceánica: una cerveza para concientizar (rompiendo los moldes)

Con el objetivo claro de cuidar el medioambiente, nace la primera cerveza nacional hecha a partir de agua de mar desalinizada. Fluence, líder en tratamiento de aguas y efluentes y Antares, la fábrica marplatense de cerveza artesanal se unen para romper estructuras y motivar a la toma de conciencia. ¿La querés probar? Anota la fecha.

Leo Ferrari y Pablo Rodríguez, creadores de Antares, junto a Alejandro Sturniolo VP de Marketing y Ventas de Fluence para Sudamérica.

Esta semana comenzó la cocción en la fábrica de Antares de la primera cerveza argentina hecha a partir de agua de mar desalinizada. El desarrollo es conjunto entre la cervecería con su experiencia y maquinarias; y Fluence, líder en el mercado latinoamericano de tratamiento y reúso de aguas.

Ambas apuestan a dar el ejemplo en materia de responsabilidad con el medioambiente mediante la innovación. Los días 20 y 21 de marzo se hará la primera degustación y presentación en el seminario anual de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR) en la Ciudad de Buenos Aires.

La idea viene de la mano de una amistad: Leo Ferrari y Pablo Rodríguez (directivos de Antares) y Alejandro Sturniolo (VP de Marketing y Ventas de Fluence Argentina). Los tres son ingenieros químicos y cuentan con la misma vocación rupturista e innovadora afrontando, ahora, un gran desafío.

El proceso se inicia en Mar del Plata con la filtración y tratamiento del agua proveniente del mar mediante la ósmosis inversa, que permite producir agua sin sales tras su paso por membranas semipermeables, reduciendo así el impacto ambiental. Luego, antes de cocinar el mosto en la cervecería, se calienta el agua hasta 80 grados y, como parte del proceso habitual, se hierve para pasteurizarla.

“Hace tiempo tuvimos esta idea y arranqué el 2019 llamando a mis amigos de Antares para decirles que teníamos que hacer la primera cerveza argentina de estas características. Si bien parecía que lo más difícil sería el proceso conjunto de elaboración, ¡finalmente la anécdota fue ponernos de acuerdo en el nombre!”, comenta Sturniolo, de Fluence Argentina.

Por su parte, Ferrari de Antares agrega: “Antares y Fluence comparten muchas cosas: nacieron casi simultáneamente, son marplatenses, sobrevivieron crisis, emplean a muchos jóvenes ingenieros locales, y sobre todo les gusta meterse en proyectos nuevos, romper los moldes, innovar y trascender fronteras. Por eso no dudamos en ser parte de este proyecto. Hacemos esta cerveza para imaginar el futuro, cuidando nuestro acuífero marplatense”.

“Una cerveza rubia con una receta especial que amerita esta ocasión, con ingredientes naturales, ligera, liviana y realizada a partir de agua de mar desalinizada. Celebrando el día mundial del agua, el 22 de marzo estará disponible en todos los locales de Antares del país como edición limitada”, agrega Rodríguez de Antares.

¿La venta al público? Quienes se animen a probar esta innovadora propuesta podrán hacerlo desde el 22 de marzo en calidad de edición limitada, en todos los Antares del país.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.