América latina es el segundo continente más deseado (sobre todo por los argentinos)

Una investigación realizada por Booking.com con el objetivo de analizar el comportamiento y las actitudes de los turistas de Brasil, Argentina, Colombia y México cuando se trata de recorrer su continente, reveló que los argentinos son los que más viajaron por Latinoamérica.

Cuando se trata de realizar viajes internacionales, los latinoamericanos consideran que América Latina es el segundo continente más deseado, con un 21% de preferencia. El primer puesto lo ocupa Europa con un 57% y Norteamérica se lleva el tercer puesto con un 11%. Estos son algunos de los datos que obtuvo la plataforma de viajes como resultado de una investigación que analizó el comportamiento de los viajeros de Brasil, Argentina, Colombia y México y su relación con el continente en el que viven.

Uno de los aspectos positivos de Latinoamérica es su diversidad de naturaleza: playas, montañas, parques, cascadas, lagos, y también proximidad cultural, historia, costumbres y cocina local. La cercanía también es un punto a favor, más de la mitad de los argentinos coincidieron en que la proximidad y el bajo costo son un factor importante al elegir viajar en el continente.

Además, para el 78% de los latinoamericanos otro aspecto de valor es la gente y su hospitalidad. Luiz Cegato, gerente de comunicación y relaciones públicas para América Latina en Booking.com comentó: "Somos gente feliz, positiva y sabemos cómo dar la bienvenida a los visitantes, ya sean nuestros vecinos o incluso turistas que vienen de muy lejos. Es una característica de nuestra cultura y nuestra gente".

Algunos de los temas negativos de la región son: la falta de infraestructura turística y la inseguridad. Al respecto, siete de cada 10 viajeros considera que la infraestructura turística de la región necesita mejorar y más de un tercio no se siente seguro al viajar por el continente. Sin embargo, esto parece no desmotivarlos, ya que el 71% afirma que viajaría más en la región si estuviera mejor informado y aprendiera lo que tiene para ofrecer.

Al analizar los datos de cada país por separado, la investigación se encontró con que los argentinos, colombianos y mexicanos consideran a nuestro continente mucho más atractivo que los brasileños. Casi un tercio de los argentinos (29%) destaca a América Latina como un destino atractivo, mientras que solo el 12% de los brasileños opinan lo mismo, clasificando América Latina en tercer lugar, detrás de Europa (63%) y Norteamérica (15%).

Los argentinos eligieron América Latina en un 93%, dejando a Europa en segundo lugar con un 58% y Norteamérica en tercer lugar con un 46%. Además, aparecen Asia con el 14%, África con el 10% y Oceanía con el 5%.

En ese marco, Booking.com organizó una exposición fotográfica en San Pablo llamada “Loco por ti, América”. La idea pretende ofrecer a los visitantes una experiencia interactiva y sensorial de redescubrir América Latina a través de la perspectiva de su propio pueblo. Esta exhibición se podrá visitar desde el 24 de abril al 5 de mayo en Unibes Cultural, San Pablo. Allí se presentarán las obras de 5 fotógrafos diferentes: Nicolás Pérez de Argentina; Ana Carolina Negri y Benoit Fournier de Brasil; José Miguel Mejía González de Colombia; y Carlos Lang de México.

Por otro lado, el estudio reveló que el 19% de los latinoamericanos indicó que nunca viajó por su continente. El número aumenta a 26% y 28% considerando sólo brasileños y mexicanos, respectivamente.

La investigación a su vez presenta un desglose por país para mostrar las nacionalidades que más transitan por América Latina y su comparación con otros continentes:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.