Always lanza una nueva campaña para ayudar a que las chicas no falten a la escuela (de la mano de Fundación Ruta 40)

La campaña #MásToallitasMenosFaltas de la marca de protección femenina tiene como misión ayudar a que cada vez sean menos las chicas que no asisten a clases por no poder adquirir toallitas femeninas. Always donará más de 1 millón de toallitas para revertir esta situación y Fundación Andreani será la encargada de distribuir los productos por distintas escuelas del país. 

Según una encuesta realizada por Always en Argentina, uno de los principales motivos por los cuales las chicas no asisten a la escuela durante su periodo, es la falta de recursos para adquirir productos higiénicos femeninos. Por otro lado, a través de la red de escuelas rurales con las que trabaja Fundación Ruta 40, se supo que, en la mayoría de los casos, son los docentes los que compran las toallitas con su dinero para que las alumnas tengan a disposición.

Apoyar a las chicas durante esta etapa es parte del ADN de Always, cuyo propósito es promover iniciativas que generen mayor confianza en las adolescentes. Por eso, Always, junto con Fundación Ruta 40, creó la campaña #MásToallitasMenosFaltas, la cual busca hacer un donativo de más de 1 millón de toallitas y mejorar la situación actual de más de 6 mil chicas y adolescentes argentinas. 

En Argentina, Always trabaja en esta campaña con Fundación Ruta 40 para lograr empoderar a las chicas, promover la equidad de género y apoyarlas en su transición hacia la adolescencia. Esta alianza estratégica consta de un donativo  de más de 1 millón de toallitas femeninas que se canalizarán a través de la Fundación Andreani, para ser entregadas en las escuelas rurales con las que trabaja la fundación, más otras escuelas del país, a través de otras ONGs con las que Ruta 40 trabaja de la mano. 

Paula Torres Carbonell, directora ejecutiva de Fundación Ruta 40, comentó: “En Ruta 40 creemos que cada adolescente en Argentina y en el mundo merece la oportunidad de aprender y tener la protección que necesita. Estamos muy contentos de sumarnos a esta iniciativa para empoderar a las chicas de todo el país brindando apoyo e información en su transición a la pubertad”.

Desde hace más de 30 años, Always busca empoderar a millones de chicas que pasan por la pubertad, no solo con productos, sino también con campañas como la ya reconocida mundialmente Always #ComoNiña. A través de diferentes acciones a lo largo de todos estos años, se han entregado más de 80 millones de toallitas a las chicas que más las necesitan en el mundo.

Por su parte, Leandro Donoso, brand manager de Always Argentina, expresó: “Las mejores historias suceden en la escuela y cuando las chicas faltan, no solo pierden clases, también están perdiendo momentos únicos con sus amigos. Desafortunadamente existen muchos casos de chicas que no pueden adquirir toallitas femeninas y eso hace que no puedan formar parte de esas vivencias. Juntos podemos ayudar a cambiar esta realidad y por cada compra de Always donaremos toallitas para ayudar a que ninguna chica pierda un día de escuela por esta razón”.

El proyecto #MásToallitasMenosFaltas de Always Argentina aspira a sumar a más personas y a dar a conocer esta problemática que afecta a chicas de todo el mundo. De esta manera, por cada compra que se realice de un paquete de Always Protección Plus Suave desde el 15 de septiembre hasta el 15 de noviembre, en tiendas adheridas, la marca contribuirá donando toallitas a chicas que lo necesiten y así estará colaborando para que ellas dejen de faltar a la escuela por este motivo. 

En línea con esta problemática y los proyectos de la compañía que buscan mejorar dicha situación, P&G estrenará hoy la nueva serie documental “Activate” junto a National Geographic, coproducida por Global Citizen y Radical Media. La serie busca generar conciencia sobre los problemas de pobreza extrema, desigualdad y sustentabilidad para movilizar a las personas a realizar cambios significativos y perdurables en la plataforma “Global Citizen”. Esta serie llevará al público que visita los escenarios del Global Citizen Festival, a la primera línea de batalla del cambio en todas partes del mundo, y al mismo tiempo, llamará la atención sobre los esfuerzos en tiempo real que se están realizando para encarar los problemas relacionados con la pobreza extrema.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.