Alumno ejemplar: doingLABS destacó entre las 12 incubadoras relevadas por el gobierno provincial

La potenciadora de startups de la Universidad Blas Pascal (UBP) obtuvo el puntaje más alto entre las instituciones evaluadas por el proyecto Córdoba Incuba Empresas. Además la nueva edición de esta iniciativa, organizada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, reveló importantes mejoras en el promedio de los participantes.
 

Por segunda vez consecutiva, el gobierno provincial impulsó Córdoba Incuba Empresas, proyecto de relevamiento que busca conocer el impacto y valor que agregan a su entorno las 12 incubadoras locales. Cabe señalar que, en comparación al año anterior, el promedio del puntaje obtenido por las entidades incrementó considerablemente, ascendiendo de 5.4 a 7.8. 

Pablo Peralta, gerente de Emprendimiento en la Agencia Córdoba Innovar y Emprende, afirmó al respecto: “Esta medición corresponde al desempeño de las incubadoras en relación al programa Córdoba Incuba, es decir, en qué medida las incubadoras cumplen los objetivos propuestos por la Agencia”.

Entre las participantes se encuentra doingLABS, iniciativa perteneciente a la UBP, que obtuvo el porcentaje más alto entre las incubadoras evaluadas, alcanzando los 9.50 puntos. El secretario de Posgrado y Educación Continua de la universidad, Mgter. Marco Lorenzatti, dijo sobre este logro: “Este resultado refleja el compromiso de la UBP con la innovación y el fortalecimiento de la cultura emprendedora de nuestro país. Ya son 15 años de trayectoria y protagonismo en el ecosistema emprendedor de nuestro país”.

Según aseguran desde la UBP, uno de los motivos por lo que doingLABS alcanzó dicho puntaje tuvo que ver con la superación de los objetivos propuestos por el gobierno de la provincia en cuanto al número de convocatorias de emprendimientos: fueron 13 con 122 emprendimientos incubados (el objetivo eran 12 convocatorias y 48 emprendimientos). Además, se alcanzó una baja en la tasa de deserción en los programas de incubación; mientras que en 2018 este índice fue del 12%, este año ese número descendió a apenas el 8%.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.