Alumno ejemplar: doingLABS destacó entre las 12 incubadoras relevadas por el gobierno provincial

La potenciadora de startups de la Universidad Blas Pascal (UBP) obtuvo el puntaje más alto entre las instituciones evaluadas por el proyecto Córdoba Incuba Empresas. Además la nueva edición de esta iniciativa, organizada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, reveló importantes mejoras en el promedio de los participantes.
 

Por segunda vez consecutiva, el gobierno provincial impulsó Córdoba Incuba Empresas, proyecto de relevamiento que busca conocer el impacto y valor que agregan a su entorno las 12 incubadoras locales. Cabe señalar que, en comparación al año anterior, el promedio del puntaje obtenido por las entidades incrementó considerablemente, ascendiendo de 5.4 a 7.8. 

Pablo Peralta, gerente de Emprendimiento en la Agencia Córdoba Innovar y Emprende, afirmó al respecto: “Esta medición corresponde al desempeño de las incubadoras en relación al programa Córdoba Incuba, es decir, en qué medida las incubadoras cumplen los objetivos propuestos por la Agencia”.

Entre las participantes se encuentra doingLABS, iniciativa perteneciente a la UBP, que obtuvo el porcentaje más alto entre las incubadoras evaluadas, alcanzando los 9.50 puntos. El secretario de Posgrado y Educación Continua de la universidad, Mgter. Marco Lorenzatti, dijo sobre este logro: “Este resultado refleja el compromiso de la UBP con la innovación y el fortalecimiento de la cultura emprendedora de nuestro país. Ya son 15 años de trayectoria y protagonismo en el ecosistema emprendedor de nuestro país”.

Según aseguran desde la UBP, uno de los motivos por lo que doingLABS alcanzó dicho puntaje tuvo que ver con la superación de los objetivos propuestos por el gobierno de la provincia en cuanto al número de convocatorias de emprendimientos: fueron 13 con 122 emprendimientos incubados (el objetivo eran 12 convocatorias y 48 emprendimientos). Además, se alcanzó una baja en la tasa de deserción en los programas de incubación; mientras que en 2018 este índice fue del 12%, este año ese número descendió a apenas el 8%.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.