Alquilá lo que no usás (Bepots en contra del consumo desmedido)

Es una buena idea por donde se lo mire: el dueño del bien obtiene un ingreso por alquilar un activo que no utiliza permanentemente, el que lo alquila obtiene lo que buscaba (por el tiempo que lo necesita) y la comunidad detiene un poco el consumo desmedido no sustentable.

El desafío que asume Amit Wior con Bepots es cambiar algunos parámetros culturales, subiendo más gente a la ola de la economía colaborativa. El proyecto se asume en etapa “Beta” y más que proponer categorías de productos, impulsa que los usuarios aprovechen la plataforma con sus propias necesidades.

“Alquilar un taladro es lo primero que viene a la mente –explica Amit-; nadie quiere un taladro en su casa, necesita algunos agujeros para algo puntual.  Pero pensá en las valijas, que ocupan lugar y usas poco tiempo al año y así aparecen muchos productos”.

La clave es que los productos aparezcan –vía geolocalización- en zonas cercanas a quien los busca y que los locadores de productos tengan un buen historial de valoración, para fomentar la confianza.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.