Alpogo (la ticketera distinta) también tiene su entrega de premios (para los usuarios)

Alpogo.com es una plataforma digital que te permite comprar online entradas para eventos culturales: de música, bandas en vivo, festivales y obras de teatro.

La ticketera digital busca mejorar la experiencia de usuarios y productores culturales; allí se pueden adquirir entradas de forma rápida, desde el celular, sin necesidad de imprimir ni de ir a retirar una entrada y la compra se puede realizar con todos los medios de pago.

Alpogo.com ofrece una amplia cartelera con una diversidad de eventos en espacios culturales tanto de Córdoba como de todo el país. Hoy ya son más de 60.000 usuarios que utilizan la plataforma.

Los premios Alpogo se realizan desde el año pasado y consisten en premiar a los usuarios que más interactuaron en el sitio web a lo largo del año anterior, en este caso del 2018. Aquellos que resulten ganadores recibirán pases libres de los eventos de Club Paraguay, La Nueva Generación, Club Belle Epoque, Riot y espacios culturales, además de otras sorpresas y merchandising de los eventos.

Serán premiados aquellos usuarios que más interactuaron con la plataforma digital, a través de la compra de tickets, participación de sorteos y asistencia a eventos. Las categorías son:

  • Pogomaníacx
  • Más poguerx
  • Mejor amigue
  • RIOT crew
  • La Belle Pogo
  • Sabrosx
  • Alta BATCH
  • Queer Pogo
  • Más Paraguayx.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.