Almacén de Pizzas presenta su nueva identidad verbal y visual (y la pizza de siempre)

El Grupo Gastronómico Re marca tendencia y presenta el nuevo claim de la marca: Buena pizza, siempre. En esta nueva etapa se destacan la nobleza de los ingredientes y su proceso de elaboración artesanal, junto a una imagen que se irá renovando en sus locales, redes sociales y vía pública.

En el 2006, un equipo apasionado creó una pizza distinta y abrió un lugar diferente. Hoy se esfuerzan todos los días en cada cosa que hacen para seguir evolucionando. Con el profesionalismo característico y la artesanalidad que los define, Almacén de Pizzas relanzó su identidad visual y verbal para continuar acercando al consumidor buena pizza, siempre.


Esta nueva etapa que comienza el Grupo Gastronómico Re se caracteriza por una estética renovada que incluye una paleta de colores en tonos neutros (rojo, negro gastado, azul y blanco); un estilo fotográfico que pone el foco en ingredientes, productos y consumidores; y una imagen de marca minimalista, cercana y evolucionada, sin perder el sello artesanal, que está presente en los locales, packaging, comunicación en vía pública, medios y redes sociales.

Almacén de Pizzas mira hacia el futuro desde sus raíces: en este relanzamiento, el gran maestro pizzero, el fuego del horno de barro, la muzzarella estacionada y la masa casera que desde siempre tuvieron, están en el centro de la escena, porque no hacen cualquier pizza, hacen buena pizza, siempre: crocante, fina, con ingredientes nobles y, sobre todo, con mucho amor.


La masa de Almacén de Pizzas nace de herencia italiana, de cerveza, pizza, fainá y mucho ruido, de familias y amigos encontrándose, de mesas bien cerca –y una silla extra para que entren todos–. Reivindica a cada uno de los que hacen posible que la magia suceda: almaceneros, maestros pizzeros y, claro, los comensales que los eligen una y otra vez. La marca evoluciona sin dejar de ser la misma de siempre. Que nunca se apague el fuego.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.