Allianz ahora ofrece un servicio de peritación a distancia (a través de su app) único en el país

La compañía es la primera aseguradora del país que ofrece un servicio de peritación a distancia. La herramienta está disponible para siniestros de Combinado Familiar.

Allianz suma a sus servicios de resolución de siniestros la peritación a distancia para el ramo Combinado Familiar, convirtiéndose así en la primera compañía aseguradora del país en ofrecer esta herramienta de gestión simple e innovadora. A través de una app móvil, el cliente puede reportar en vivo los daños sufridos y recibir una verificación inmediata.


Leonardo Fernández, gerente de Siniestros de Líneas Industriales y Líneas Personales de Allianz Argentina explicó: “Mientras que la peritación tradicional implica la coordinación con un perito para que vaya a la casa del asegurado a verificar los daños, la peritación por medio de la aplicación móvil le permite a ambas partes ahorrar tiempo y reducir costos. El cliente puede mostrarnos los daños sufridos a través de su celular y recibir una verificación inmediata”.   

Este nuevo servicio de Allianz Argentina se realiza a través de una empresa especializada en asistencia en vivo por medio de fotos o videos. La propuesta es simple y rápida ya que no implica la coordinación de una visita, ofrece mayor seguridad al cliente al no tener que recibir en su domicilio a quien conste el hecho y permite sumar eficiencia al tiempo de la gestión porque los informes son recibidos al instante. 

Fernández agregó: “Sabemos que la rapidez de resolución es fundamental ante cualquier siniestro, por eso adoptamos esta tecnología de Allianz España, donde la aplicación viene funcionando muy bien. En Argentina ya hemos realizado 500 inspecciones de este tipo con un resultado exitoso y esperamos que sean cada vez más los asegurados que se animen a utilizarla. Gracias a este tipo de innovaciones nuestros equipos de trabajo pueden estar más enfocados en ofrecer soluciones eficientes a nuestros clientes”. 


La peritación digital está disponible para todas las coberturas de Combinado Familiar: rotura de vidrio, bolso protegido, daños de electrodomésticos, daños al edificio por intento de robo, pérdida de frío, robo de bicicletas y robo de equipos electrónicos. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.