¿Alguna vez te imaginaste poder comprar ropa por kilo? ¡En Berlín ya lo hacen! (€ 25 el kg de jean)

(Por Sofía Ulla) A pesar de su historia, la capital alemana se convirtió en una ciudad vanguardista, rupturista y es una de las más elegidas por los jóvenes. A esto se suma el furor por lo “vintage” o esas cosas que nuestras abuelas tienen guardadas y hoy aparecen en algunos outfits. Pero hay algo más: Picknweight, en pleno corazón berlinés, vende ropa vintage por kilogramo. ¿Querés conocer más sobre esto? Te contamos en nota completa.

El local es uno más a unas pocas cuadras de Alexanderplatz, el “centro” de Berlín. Por fuera ya se da a conocer cómo es la modalidad de Picknweight: diferentes colores, diferentes pesos, diferentes precios.

La firma tiene varios locales en toda Alemania: Hamburgo, Berlín, Colonia y Munich.

Lo que ofrecen es una cuidada selección de prendas vintage de gran calidad que son únicas, en contraste con las cadenas que venden todas las mismas prendas y “uniforman” a la gente, según su propia descripción.

La cosa en Pickanweight es así: cada prenda del local tiene un marcador de algún color, esto representa un determinado grupo del que dependerá el costo final del producto.

Los colores son:

  • Rojo: 25 euros el kg de jean (aproximadamente € 10 los 400 grs.)
  • Amarillo: 35 euros el kg de camisas (€ 10,85 los 310 grs.)
  • Naranja: 45 euros el kg de camperas de algodón (€ 15,75 los 350 grs.)
  • Verde: 65 euros el kg de kimono original (más o menos € 29,25 los 450 grs.)
  • Azul: 85 euros el kg de vestidos de seda (€ 17,85 los 210 grs.)
  • Violeta: 95 euros el kg de blusas de seda (€ 14,25 caa 150 grs., aprox.)

Entonces, una vez elegida la (o las) prendas hay balanzas en todo el local para ir controlando y calculando el precio final de tu compra.

Por ejemplo, una blusa de seda de 128 grs. (ver foto) tiene un costo de € 12,96, que serían unos $ 700.

En el caso de un jean, por ejemplo, que pesa aproximadamente 500 gramos, el precio sería de unos € 12, 13 (unos $ 600).

Además, en el local venden accesorios como pañuelos, bufandas, gorras. También tienen calzados.

Al final de la cadena, los encargados del local pesan los productos en la caja y hacen el recuento final de todos los precios.

En Córdoba hay varios lugares de ropa vintage, ¿alguno se animará a venderla por kg?

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.