Alba presenta el color tendencia para 2020: Jeans GrisesTM (¿cómo lo eligieron?)

La marca especializada en pinturas, parte del grupo AkzoNobel, anticipó esta semana cuál será “el” color para el próximo año, y cuatro estilos de interiores que también se impondrán como novedad. En esta nota, te contamos cuáles son (y qué tuvieron en cuenta los especialista para elegirlos).

Desde hace más de 15 años el Centro de Estética Mundial de AkzoNobel lleva adelante diferentes estudios sociológicos, antropológicos y especializados en uso de colores, para identificar aquellos tonos y paletas que se vienen. Según aseguran desde Alba, sus determinaciones se ven orientadas por las “tendencias culturales, de diseño y de estilo de vida de vanguardia” así como el “consumo y el estado de ánimo general del momento”.


Con esto en cuenta, el grupo empresario anunció esta semana que para 2020 el color será el Jeans GrisesTM, al cual la marca definió como “tonos delicados del amanecer que transitan entre el verde, el gris y el azul”. Según especificaron, esta tonalidad tiene como eje el “toque humano”, y surge como respuesta a “un mundo cada vez más digitalizado y superficial” en el que “las personas viven un deseo de conexiones y relaciones positivas en el mundo real”. 


Como complemento a esto, AkzoNobel nombró 4 paletas que se supone también serán tendencia. Las mismas son:

  1. La casa para cuidar: Caracterizados por pasteles suaves y fluidos, estos entornos buscan posibilitar las relaciones humanas y el bienestar. Por ello, se caracterizan por el uso de maderas claras, gamuza, terciopelos, y chales de lana, para dar calidez; a su vez, recurren a la plata, el oro, cobre y nácar, como elementos lujosos.
  2. La casa para jugar: Estos espacios estimulan las experiencias interactivas e inmersivas, mediante tonos fuertes y vibrantes. Estos últimos se combinan con opciones suaves (como el color del año Jeans GrisesTM), y pequeños bloques de tonos llamativos (como el coral y el amarillo sulfuroso), que suman excentricidad a la paleta. 
  3. La casa para sentir: Mediante un minimalismo compuesto por tonos limpios y simples, esta paleta busca transmitir calma a quienes se encuentran en ella. Por esto, recurre a grises límpidos y tiene a Jeans GrisesTM en su centro. 
  4. La casa para crear: Como su nombre indica, esta paleta busca propulsar la creatividad. Lo consigue a través de tonos ricos e intensos, que incluyen verdes silvestres y el ocre de la tierra, así como algunos más claros e intermedios, como Jeans GrisesTM, combinados con piezas contemporáneas y accesorios con texturas.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.