Además de alimentos y empleo, el CPCE también hará informes sectoriales

Acorde a los tiempos que corren, el Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) eligió como tema central del primer desayuno del ciclo de coyuntura económica “Subsidios, Dólar e Inflación”. Fue el inicio de una nueva etapa de la entidad, en la que buscará una mayor presencia institucional en la sociedad, valiéndose de lo mejor que sabe hacer: investigaciones y análisis económicos. Así a los relevamientos periódicos de la Canasta Alimentaria y Demanda Laboral, sumará ahora informes sectoriales, que buscarán determinar la potencialidad competitiva de cada sector de la economía. Para comenzar, hay 3 sectores que se disputan ser el primero bajo estudio: agroindustrial, turismo y metalmecánico.  ¿Cómo ven la economía? Con preocupación, pero lejos de los pronósticos que hablan de crisis. “A nadie le gustan las medidas restrictivas y por eso la reacción de los mercados. Pero, después del susto, volverá la calma, aunque seguramente con un enfriamiento de la economía”, señaló José Arnoletto, presidente del CPCE.

Luego de repasar las principales variables de la economía y plantear los escenarios posibles, la presentación concluyó con un punteado de posibles impactos sobre la economía argentina de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional. Estos son:
• Incremento de la salida de capitales.
• Costo económico de una caída del precio de los comodities (una caída de USS 100 en la caída del precio de la soja significaría US$ 5.000 millones menos de ingresos).
• Incremento del riesgo país: restricciones al crédito público y privado
• Evolución del real – Expectativa de mayor devaluación del peso argentino
• Enfriamiento de la economía mundial y regional

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.