Acámica empieza a pisar fuerte en Córdoba: este año planifica 900 alumnos aquí (dictan 4 cursos “pro”)

Nació como el nuevo emprendimiento del creador de Cuevana, pero eso fue hace muchos años. Hoy Acámica se concentra en dictar cursos de alto valor agregado con una metodología que incluye mucho trabajo en el “aula”.

Son temas que en las universidades e institutos no se abordan en profundidad. Y que en los sitios de cursos online rápidos (y baratos) tampoco están bien desarrollados.

Acámica -que nació pensada como una instancia de capacitación fundamentalmente online- hoy combina clases presenciales con tutores con la particularidad que las aulas son las propias sedes de empresas amigas que brindan sus espacios después de hora.

Un curso típico de Acámica tiene uno o dos encuentros semanales en la sede -por ejemplo- de Tarjeta Naranja o Globant, y además de unos 30 alumnos hay 3 mentores.

“Nos sorprendió la demanda y el nivel de Córdoba -explica Juan Badino de Acámica-; hoy es el 50% de nuestro mercado y para este año estimamos que 900 de los 1.800 alumnos saldrán de esta plaza”.

Los precios de Acámica no son baratos y los cursos, por ahora, son cuatro:

  • Desarrollo Web Full Stack
  • Diseño UX/UI
  • Data Science
  • Front-end Avanzado en React

Además de Acámica, en este nicho de capacitación avanzada existen propuestas como Digital House y Coderhouse (este último también con cursos en Córdoba).

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.