A ponerse los cortos que vuelve Acordonarse: la carrera más solidaria del año (2, 5 y 10 kilómetros)

Organizada por Apex América, la maratón solidaria se da a beneficio de los 13 proyectos solidarios que lideran voluntarios de la empresa, que tiene el foco puesto en el medioambiente y en el legado que dejamos a las futuras generaciones.

El domingo 15 de septiembre a partir de las 9.30 hs, el Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba largará -por noveno año consecutivo- la maratón solidaria Acordonarse, un evento inclusivo a total beneficio de los proyectos solidarios, desarrollados y liderados por los voluntarios cordobeses de Apex America.

Una carrera por el medioambiente

Acordonarse se convirtió en la primera maratón carbono neutro de Córdoba. De este modo -y por quinto año consecutivo-, Apex sigue en compromiso con la comunidad, desarrollando nuevas experiencias para cuidar el planeta y dejar un mejor lugar. Entre los proyectos, la firma trabaja en una estrategia de mitigación y medición de emisiones de la huella de carbono que genera en sus eventos, para luego compensar su impacto. En las últimas ediciones se realizó la plantación de árboles autóctonos para mitigar en un 100% las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este evento forma parte del modelo de Responsabilidad Social y Sustentabilidad que realiza Apex America, que tiene como principal objetivo aportar al compromiso de empleabilidad que la empresa viene afianzando y profundizando. El año pasado, el evento contó con más de 4.000 participantes y obtuvo una recaudación de $ 619.576, cifra que desde la firma esperan superar en esta nueva edición. 

“Nos comprometemos a liberar su potencial, no solo a través de la habilidades para el negocio sino también a través del desarrollo de la empatía y la inteligencia emocional en ámbitos de liderazgo y relacionamiento. Entendemos que una experiencia memorable es aquella que también es transformacional y nuestro orgullo reside en lograrlo”, explica Natalia Marzo, gerente de Responsabilidad Social y Sustentabilidad e Identidad Corporativa de la firma.

8° Maratón Solidaria Acordonarse Córdoba from Apex America on Vimeo.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.