A pedido del público San Pietro llegó al Cerro con sus tradicionales pastas italianas

(Por JR) Hace 4 años comenzó en un espacio para 170 personas en barrio General Paz, y debido a la gran insistencia de su público decidieron abrir su segundo restaurante en barrio Cerro de las Rosas, más precisamente en Galería Gitana -José Echenique 2035-.  

Nicolás del Campo, Lucas Pietropaolo y Juan Mengo son los tres socios que hace 4 años decidieron crear San Pietro y que hoy se animan a expandir la marca en otra zona muy demandada. 

Esta nueva sucursal de San Pietro, restaurante especializado en pastas frescas italianas, pero donde también ofrece carnes y pescados, abrirá sus puertas hoy al público, y su horario habitual será de martes a sábados al mediodía y a la noche. 

Si bien San Pietro cerro es un proyecto más pequeño, ubicado en un espacio de menores dimensiones (96 m2) y para menor cantidad de comensales (80), al igual que el de barrio General Paz tendrá dos cocinas paralelas, una convencional y otra para preparar comidas sin gluten. Esta nueva sucursal también tendrá una carta de vinos boutique y claro está que sus tradicionales pastas italianas seguirán marcando su menú.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.