A lo Disney: este jueves la Fundación “Muchos Milagritos hacen un Milagro” arma un parque de diversiones en el Botánico (podés colaborar con un pelotero)

¿De qué se trata todo esto? La fundación, creada por Verónica Yorio (productora, organizadora de eventos y mamá de Milagros, una niña con discapacidad), se encarga de crear momentos de felicidad para niños con discapacidad, como también, momentos de motivación para papás y familiares. Este jueves hará la tradicional fiesta en el Alto Botánico y todavía podés colaborar con peloteros y alimentos de panadería.

El Día del Niño se aproxima, por lo que el evento que organiza la fundación “Muchos Milagritos hacen un Milagro” está a la vuelta de la esquina. Será el jueves 18 de agosto de 8:30 a 12:00hs, en el Alto Botánico, donde habrá diversos escenarios, conductores reconocidos, juegos y stands de comida donde los niños serán los homenajeados para disfrutar de una gran jornada. 

¡Pido! Primero recorramos un poco la historia de esta fundación. Todo comenzó hace 14 años con el cumple de Milagros, la hija de Verónica que tiene una discapacidad. Al momento de empezar la escuela, en el ILAT (una institución para niños hipoacúsicos), Verónica comenzó a celebrar los cumpleaños de Mili en salones o en su casa, pero con la familia. 

Cuando Milagros cumplió 5 años, Verónica decidió hacerle una fiesta con sus compañeros del cole, ¿dónde? En la escuela. “Mili tenía 5 compañeros en el curso, por lo que festejamos los cumpleaños con todo el colegio que eran como 90 niños y en el cole me prestaban el salón de actos para organizar todo ahí”, comentó Verónica

En el colegio festejó 4 cumpleaños y todos los niños esperaban con ansias esa fecha. En ese momento, Verónica se dio cuenta de que esa felicidad que ella veía en su hija y en sus compañeros a la hora de festejar el cumpleaños y recibir las sorpresitas, no tenía que quedarse ahí. Por lo que decidió comenzar a festejar los cumpleaños de Milagros en la misma fecha del Día del Niño, para que no sea un festejo exclusivo de Mili sino de todos los niños. 

Verónica comenzó a involucrar a todos los contactos que ella tenía y con quienes trabajaba para poner manos a la obra el primer festejo. Entre contactos, donaciones y cosas que tenía en su casa, el primer festejo del Día del Niño se había llevado a cabo. 

“Los directivos del colegio me llamaban para preguntarme si el próximo año se iba a volver a hacer la fiesta y que más colegios querían sumarse. En ese momento ya se habían sumado 4 escuelas que eran aproximadamente 220 niños. En el festejo número 6, ya eran 11 escuelas, es decir, 500 chicos”. 

A lo Disney (y con figuras especiales)
El próximo 18 de agosto, en el Alto Botánico, el evento se realizará como todos los años en pos de celebrar el Día de las Infancias con todos los chicos de las escuelas especiales. Este año, sin contar aquellas escuelas que participarán de manera online, se espera que sean 2.000 niños en el evento, donde se sortearán bicicletas adaptadas, televisores, bibliografía para escuelas, útiles escolares, etc. El día del evento podés donar golosinas, juguetes y útiles escolares para ayudar a los niños.

¿Qué va a haber en esta celebración? Este año, distintas ortopedias se van a encargar de preparar stands con diversas características: puestos de motricidad para quienes están en sillas de ruedas, la ortopedia Medinor se encarga del puesto de la oxigenación (donde los barbijos son el objeto clave para que los niños jueguen), la ortopedia Crecer se encarga de armar un puesto en donde no solo se trabaje con las prótesis sino que cada niño pueda jugar haciéndose pasar como si ellos fueran los ortopedistas. 

Además, va a haber sectores donde los niños van a poder pintar mandalas, un sector de maquillaje artístico, un sector para pintar, va a haber payasos y acróbatas, juegos de motricidad fina, va a haber un pelotero, etc. También, acompañado de algunas marcas, en el evento habrá diversos stands con comidas varias: food truck de helados, sandwiches de miga, stand de frutas, churros, alfajores, etc.  

 “Los chicos le llaman el Disney de Córdoba, porque es como un parque donde los niños están afuera, y ortopedias preparan stands con distintas temáticas para que ellos jueguen”, comentó Verónica. En esta ocasión va a haber conductores reconocidos como Ramiro Buteler, Malena Pozzobon y Fernanda Maurutto, y otros conductores sorpresa que formarán parte del evento. 

¿Cuáles son las principales marcas que acompañan a la fundación? Las marcas que acompañan son más de 150, siendo Manfrey, Digital Watch y AJ Producciones algunas de ellas. Después está el Instituto Gastronómico Central, Helados Glup’s, Batistella, Alfajores Barrilin, la Municipalidad de Córdoba y la de Río Ceballos, la Secretaría de Gobierno, la ortopedia Intermed, entre otras. 

¿Proyectos? ¡Todo el tiempo! La fundación es parte de una campaña de salud visual, donde entregan lentes hace 5 años y este año particularmente, van a llegar a entregar un total de 200 pares. En el evento se entregarán 50 en total. Además, realizan todos los años un evento para el Día de la Madre, donde se juntan juguetes para los niños para entregarlos en Navidad.

Uno de los planes a futuro más grandes que tiene Verónica es poder llegar a recorrer el país con el fin de transmitir todo lo que hoy en día hace la fundación, a través de charlas y conferencias. “Me han contactado desde la embajada de Estados Unidos para participar de charlas con este proyecto”, comentó Verónica. Por último, está trabajando junto a un equipo de profesionales en generar una aplicación de lenguaje de señas. “Me gustaría poder llevar esto de la discapacidad a todas las escuelas para que todos aprendan lo que significa”, finalizó Verónica.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.