A la espera del IPC de junio, el Índice Asado subió solo el 1,14% (vuelve a bajar el pollo)

Preparar un asado con carne de novillo para 10 personas tuvo un costo de $ 2.225, un 1,14% más que en mayo, informan desde el Mercado Norte. El resto de las carnes se mantuvieron estables, mientras que el pollo a la parrilla volvió a bajar.

En junio, el Índice Asado elaborado por el Mercado Norte, tuvo un leve incremento del 1,14% para la opción de este tradicional menú asando carne de novillo, que es la que se toma como referencia para el índice general.

Así, para 10 comensales, el costo de preparar un asado se ubicó en $ 2.225, unos $ 25 más que en mayo.

En el caso de la preparación con carne de ternera (la de mayor calidad), el costo se ubicó en junio en $ 2.625 también para 10 personas; con carne de vaca, en $ 1.610; y con cerdo, en $ 2.075.

El pollo a la parrilla tuvo un costo de $ 1.245 para igual cantidad de comensales, marcando la segunda baja de manera consecutiva.

En todos los casos, los valores finales se calcularon incluyendo el costo de la carne, de la verdura y los huevos para las ensaladas, la bebida (vinos y gaseosas), el postre (helado o frutas) y el carbón.

“En junio no se observaron aumentos en las carnes vacunas. Y el precio del pollo volvió a bajar, constituyendo la opción más económica del índice”, explica Fabián Lattanzi, asesor del tradicional centro comercial.

“Sí hubo algunas subas en las bebidas, el carbón y el pan, que terminaron impactando en el índice general”, agrega el directivo.

La semana próxima, Indec difundirá los valores de junio del IPC que -según estimaciones previas- estarían por debajo del 3%, continuando la línea de desaceleración (marzo fue de 4,7%, abril de 3,4% y mayo de 3,1%).

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.