A 66 días del Córdoba Open, más dudas que certezas (solo hay fecha y un jugador confirmado)

(Por Luciano Aimar) El calendario ATP de la temporada 2020 marca su comienzo “fuerte” con el abierto de Australia, sigue luego por Qatar, Nueva Zelanda, Francia, India y -en Sudamérica- la temporada de tierra batida tiene dos paradas en Argentina: Buenos Aires y… ¿Córdoba?

En enero de 2020 será el estreno de la ATP Cup (campeonato por equipos) en Australia. Luego, la gira seguirá por Doha con el Qatar ExxonMobil Open, Australia con el Adelaide International, Nueva Zelanda con el ASB Classic, y cerrará enero con el Grand Slam de Australia. Abrirá febrero en Francia con el Open Sud de France, en India se jugará el Tata Open Maharashtra y luego la atención se posará en Argentina con el Córdoba Open y el Argentina Open en Buenos Aires.


Pese a que el ATP 250 de Córdoba tiene fecha confirmada (del 1 al 9 de febrero) y locación elegida (como en febrero del 2019, se volvería a montar la cancha en el predio del Estadio Mario Alberto Kempes), la página oficial de ATP no ha dado información oficial alguna sobre el certamen. Desde Torneos, empresa organizadora, no brindan respuestas y la Agencia Córdoba Deportes tampoco tiene una persona que pueda dar detalles o evacuar dudas sobre el torneo.


Además de la fecha y del lugar, se ha conocido hace un tiempo en la cuenta de Instagram -de poca actividad- del Córdoba Open la eventual participación del tenista argentino Diego Schwartzman. Por otro lado, la defensa del título del campeón local Juan Londero no ha sido confirmada por dicha cuenta.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.