Qué pide la CIIECCA (cámara de electrónica) ante la caída de la actividad en el sector

Atendiendo a los últimos acontecimientos sanitarios mundiales y la necesidad de los asociados, Ricardo Ruival (presidente), Joaquín Asselle (vicepresidente 1°) y Erardo Bozzano (vicepresidente 2°) de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) solicitaron a través de una carta que se tengan en cuenta las necesidades de la cámara para la ejecución de políticas públicas. 

CIIECCA representa a 103 empresas del sector tecnológico, que implica 4.800 puestos de trabajo en forma directa y 9.000 en forma indirecta. 

Dentro del sector cuentan con 3 realidades, la de empresas que por sus modalidades de trabajo pueden continuar sus proyectos en cuarentena, las que frente a esta situación están trabajando para mantener la cadena productiva de insumos críticos y finalmente las industrias que no están trabajando ya que tienen su línea productiva totalmente paralizada. 

El 80% de las empresas asociadas a la entidad se encuentran en el tercer grupo y ven con mucha preocupación que hasta ahora la única respuesta a esta coyuntura sea la de tomar un crédito y endeudarse. 

Considerando estas cuestiones, CIIECCA puso en consideración las siguientes medidas en formato de “paquete completo” para afrontar la realidad actual: 

  • En caso de un cese de la actividad industrial obligado para contener la pandemia, la eliminación o reducción de las contribuciones patronales de colaboradores de las empresas durante dicho período. 
  • Subsidio a la nómina salarial al 50% para las empresas que se comprometan a mantener los puestos de trabajo por un mínimo de tres meses. 
  • Eliminación (o en su defecto reducción) durante un período de al menos 5 meses de impuestos nacionales, provinciales y municipales. 
  • Acompañamiento crediticio a las empresas industriales con tasas negativas. 
  • Acompañamiento de las entidades empresarias a empresas con conflictos gremiales originados por la caída de la actividad industrial. 
  • Utilización del crédito fiscal para pagar cualquier tipo de impuesto nacional. 
  • Agilidad en la cobranza de bonos de bienes de capital, reintegros y regímenes similares. 
  • Regularización de las deudas del Estado con las empresas. 
  • Habilitación de trámites simplificados y a distancia para la administración pública. 
  • Eliminación de las retenciones a la importación de bienes industriales. 

Estas medidas se entienden sólo en el marco de la situación actual, donde se combinan factores como la caída del consumo interno, la disminución de horas de trabajo al aplicar los protocolos necesarios para hacer frente al COVID-19, los problemas para el ingreso de insumos productivos y la actual crisis macroeconómica general.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.