Proaco activó el boleto de compraventa con firma digital

La cuarentena aceleró el proyecto de instrumentación digital del boleto en el que la desarrollista venía trabajando hace un par de meses. Bajo esta modalidad ya cerró 12 operaciones y tiene otras 30 en proceso. ¿Cómo funciona? Enterate en esta nota.

Hace un par de meses que la desarrollista venía trabajando en la implementación del boleto de compraventa con firma digital, pero el aislamiento obligatorio adelantó su lanzamiento. 

Partieron de lo más simple, la reserva online. Los primeros pasos se dieron durante el 2019 con CyberLotes, su plataforma de e-commerce en alianza con Mercado Libre y de la experiencia adquirida, fueron integrando los pasos siguientes al proceso virtual hasta alcanzar en los últimos días la instrumentación digital del boleto, con el cual la empresa ya ha cerrado 12 ventas que había iniciado y tiene otras 30 en gestión.

El proceso es sencillo, el cliente elige la unidad que le interesa, el plazo de entrega y si precisa de financiación. Con estos datos, el usuario realiza una cotización, disponiendo de la posibilidad de realizar video llamadas con los asesores de la empresa para resolver las dudas que pudiera tener o incluso negociar las condiciones comerciales.Desde la semana pasada, se envía al comprador el instructivo para realizar la operación de manera virtual. Aceptado el contrato, revisado previamente por ambas partes, se envía en un archivo inalterable con la firma digital certificada por Encode S.A., en el marco de la ley 25.506 que está vigente desde el año 2001. Luego se envía un formulario para que el comprador acepte los términos y las condiciones del contrato.

“Al operar con clientes de todo el país y algunos residentes en el extranjero, venían experimentando la necesidad de poder cerrar operaciones seguras a la distancia, sin tener que hacer venir a los inversores hasta Córdoba. Esta realidad se potenció con Pocito Social Life que captó a un 60% de compradores de fuera de la provincia, y la oportunidad incentivó a la dirección de la empresa a investigar alternativas innovadoras para la instrumentación virtual”, señala Lucas Salim, fundador de Grupo Proaco.

En la indagación encontraron que ninguno de sus colegas y competidores tenía las herramientas para hacerlo de manera integral. “Algunos ya estaban mostrando sus productos con tecnologías de visualización en 360° o en realidad aumentada, pero para avanzar la negociación o cerrar la operación era necesario reunirse”, comenta Martín Monforte, gerente Comercial de la empresa. 

“De allí que empezamos a recorrer el camino y a trabajar este nuevo canal de comercialización, considerando que este esquema abre una oportunidad muy grande para dar impulso a operaciones en todo el país”, destaca Salim.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.