Ojalá que Milei se equivoque, pero... ¡3,7% de aumento en precios mayoristas! (anticipan el IPC de julio)

Parece que los precios despertaron de su letargo: ayer el IPC marcó un 2,2% y ahora el Índice de Precios Mayoristas muestra un importante salto de 3,7% en junio, más de la mitad de la suba acumulada anual en un solo mes.
 

"... el fuerte incremento de la oferta monetaria, la bomba de los pasivos remunerados del BCRA, la caída de la demanda de dinero y una caída colosal del nivel de actividad económica fruto de la cuarentena, esto se llama hiperinflación a la vista".
 


Ese es el análisis del polémico y rimbombante economista liberal Javier Milei en una conceptual nota en El Cronista (El misterio de la inflación... ¿misterio?) donde aborda por qué los precios no venían subiendo en marzo, abril y mayo en concordancia con la fenomenal emisión monetaria.

La inflación minorista de junio ya prendió una luz amarilla: 2,2% en junio. Este jueves el Indec mostró el Índice de Precios Mayoristas que muestra un aumento del 3,7%, como consecuencia de la suba de 3,8% en los “Productos nacionales” y de 2,6% en los “Productos importados”.
 


Para Milei, el peligro de una "hiper" estará si el gobierno nacional intenta un plan "keynesiano" de reactivación de la economía con obra pública y advierte: "la tasa de crecimiento monetario produce un cambio en el ingreso nominal entre 6 y 9 meses más tarde".
 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.