Oficial: Aerolíneas Argentinas notifica la suspensión de personal durante junio y julio

Serán 8.000 suspensiones durante los meses de junio y julio a empleados que actualmente no presten ningún servicio por la pandemia. El presidente de la aerolínea, Pablo Ceriani, ya convocó a una mesa de diálogo a gremios y sindicatos. Detalles, acá.

Con una caída del 97% de las ventas comenzada la crisis del coronavirus Aerolíneas Argentinas tomó la decisión de suspender durante dos meses a 8.000 empleados, dado a que el único ingreso actual son los aportes que envía el tesoro nacional a la aerolínea de bandera.

Las suspensiones, van dirigidas a los empleados que no están prestando servicios actualmente, cobrando durante la suspensión una suma no remunerativa que se calculará sobre el salario neto. 

De igual manera, desde la compañía ya convocaron a las entidades gremiales para iniciar las negociación en el marco del art. 223 bis de la LCT, donde además aclaran que los sueldos de mayo se pagarán de manera completa.

Con esta medida, AA busca redirigir los recursos al mantenimiento de la flota, asegurar la cadena de abastecimiento y el pago de reparaciones de las aeronaves.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.