Mestre y Ceduc arman una mesa de trabajo para una estrategia de planeamiento urbano

Miembros de la Ceduc -encabezada por su presidente, Pablo Balián- se reunieron con el intendente Ramón Mestre, quien estuvo acompañado por el secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico, Marcelo Cossar y la subsecretaria de Planeamiento, Leticia Gomez.

En el encuentro se plantearon las problemáticas y necesidades del sector y se hizo hincapié en dos preocupaciones fundamentales de la CEDUC:

  • lograr el acceso a la vivienda y;
  • la generación de empleo.

En este sentido, Balián planteó la necesidad de generar mecanismos que permitan el acceso a la vivienda a través de créditos hipotecarios, para lo que es imprescindible acelerar los procesos de finales de obra, ya que solo el 1% de los inmuebles disponibles en Córdoba son aptos para crédito hipotecario.

Asimismo, expresó la necesidad de contar con herramientas que permitan acelerar el lanzamiento de nuevos proyectos de loteos y edificios y de esta forma aumentar la mano de obra en el sector.

En respuesta a la inquietud, el intendente Mestre propuso generar una Mesa de Trabajo que tenga como objetivo generar una estrategia de planeamiento urbano. "Este espacio de encuentro entre sector privado y público permitirá establecer una agenda de acción para trabajar a mediano y largo plazo", sostienen desde Ceduc.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.