La CCC adhiere a la nueva facturación de la luz ordenado por Ersep

Este cambio tiende a implementar un modelo de facturación de costos transparentes en los servicios públicos.

Como es de público conocimiento, el Ente Regulador de Servicios Públicos, anunció que la facturación realizada tanto por Epec como por las cooperativas del interior de la provincia, no podrá incluir costos que no estén relacionados directamente al consumo de energía.

Entre los cambios resaltados por el Ente se destacan: a) la eliminación de los impuestos municipales por el uso del espacio público que ahora se define como gratuito;  b) tanto Epec como de las cooperativas no serán más agentes de retención;  y c) no podrán facturar otros servicios en la boleta de energía.

Al respecto, Darío Brasca, Presidente de la Cámara en Córdoba, manifestó: “Es un gran avance para que los cordobeses podamos distinguir entre el precio del consumo real y los costos ocultos o no específicos, incluidos en las facturas. Hace varios años venimos trabajando desde la entidad para que esto sea plausible con todos los servicios públicos”. Y agregó: “Estamos convencidos de que todos los ciudadanos estamos dispuestos a pagar lo que corresponda por servicios concretos y por calidad de servicios. A cambio, necesitamos transparencia en el manejo de esos costos”.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.