Epa, pepa: la inflación de junio pegó un salto: 2,2% (13,6% en el semestre y 42,8% en los últimos 12 meses)

Después de tomarse un "respiro" en abril y mayo (1,5% en cada mes), el IPC que mide el Indec volvió a niveles pre pandemia y creció 2,2% en junio con un fuerte salto de prendas de vestir y recreación y cultura, dos sectores supuestamente con mínimo consumo.
 

Las prendas de vestir y calzado aumentaron en junio un 6,6%, siendo el rubro que más creció dentro del IPC de junio pese a que muchos shoppings estuvieron cerrados y la recesión hizo caer el consumo de esta categoría.
 

En tanto, la recreación y cultura aumentó 4,2% (insólito también) y equipamiento y mantenimiento para el hogar un 4,1% (más lógico esto, por la mayor demanda).

En cambio, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que menos crecieron con 0,4 y 0,3% en la medición de IPC de junio.
 


¿Alimentos y bebidas? Subieron un 1%, "donde las subas observadas en Pan y cereales, Café, té, yerba y cacao, y Verduras, tubérculos y legumbres fueron compensadas por aumentos más moderados, e incluso bajas, en el resto de las clases que componen la división", analizan desde Indec.

Así, el conjunto de bienes (físicos) subió un 2,9% en junio, mientras que los servicios (intangibles) lo hicieron un 0,9%.
 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.