En los 5 primeros meses de 2020, la economía argentina cayó 13,2% (mayo tuvo un "rebote de gato muerto")

¿Lo peor ya pasó o lo peor es lo que viene? Hm... Lo uno... y lo otro también. En abril, la economía -medida por el EMAE (estimador mensual de actividad económica)- se contrajo 26% y fue el piso de la pandemia. En mayo la caida interanual fue del 21% y hubo un "rebote de gato muerto".
 

Como muestra Indec, el EMAE de mayo muestra una recuperación del 10% intermensual (sobre abril), pera acumula una caída -en los primeros cinco meses del 2020- del 13,2%, una variación que -siguiendo esta tendencia- ubicaría la caída del PBI en torno al 15%, un desbarranque superior al de 2002, inclusive.
 


Esta suba intermensual del 10% (de la que seguramente se agarrarán los que queieran mostrar que lo peor ya pasó) se denomina en inglés "dead cat bounce" o rebote del gato muerto (en alusión a que aún un cuerpo inerte rebota cuando cae desde un nivel muy alto).
 


En resumen, abril marcó el piso de la contracción interanual, mayo muestra que eso era el piso y ahora habrá que ver si junio sigue mostrando caídas más cerca del 20% o del 10%. Esa línea irá delineando la contracción del PBI de 2020.
 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.