El consumo masivo crecerá un 0,7% en 2018 (se recuperan "poquitito" todos los sectores)

El aumento proyectado de la canasta de consumo masivo para este año es de un 0,7%, esta conclusión se desprende del análisis realizado por Kantar Worldpanel en conjunto Ecolatina y presentado en el marco del Client Day ante más de 150 clientes.

El arranque del año será con crecimientos mínimos, entre 0,3% y 0,8% para los primeros tres trimestres del año, y recién el último trimestre mostraría un crecimiento superior al 1%.

“Hay dos principales motivos para la baja proyección de comienzo de año, por un lado, la recuperación del último trimestre 2017 tuvo más que ver con la baja base de comparación en 2016 que con una mejora real, esto hizo que el arrastre para el 2018 sea muy bajo; y en segundo lugar creció el pesimismo en todas los factores que impactan en el consumo masivo entre diciembre y marzo: inflación en ascenso, salario real estancado, aumentos en servicios públicos, entre otros factores negativos”, explicó Federico Filipponi, Director comercial de Kantar Worldpanel.

Algo positivo para este año, es que se proyecta que ningún sector muestre números rojos, esto implica finalmente un recupero de las bebidas sin alcohol y lácteos -que cayó ininterrumpidamente en los últimos dos años-. El más dinámico serán las bebidas con alcohol, siguiendo con los buenos indicadores de fines de 2017; cuidado personal será el único que permanecerá estable o con una leve caída.

En términos de niveles socio-económicos, se proyecta un año muy parecido a 2017, los niveles altos y medios no crecerán -o lo harán muy levemente- en volumen, y seguirán optando por un consumo low cost, esto es hacer rendir el dinero lo máximo posible buscando precio, segundas marcas, y canales de compra más económicos.

El nivel más castigado será el bajo superior que representa un tercio de la población, con ingresos mensuales por hogar de $ 17.000 pesos en promedio: “todos las malas señales de los últimos meses afectan especialmente a este nivel, que ya no espera mejoras en su salario real, y sí le llegarán incrementos en transporte y tarifas; seguramente dejen de comprar algunas categorías y se vuelquen también a un consumo low cost por necesidad”, detalló Filipponi.

Finalmente, el consumo masivo en términos per cápita cayó 10% en los últimos cinco años en Argentina, y a pesar de ello el país sigue siendo el de mayor consumo masivo per cápita en Latinoamérica, seguido por Chile y Brasil: “es posible que si en Argentina seguimos poniendo al día los precios de trasporte y servicios públicos atrasados, y si además se desarrolla el crédito a los hogares, el consumo masivo pierda aún más espacio en el gasto de los hogares”, finalizó Filipponi.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.