El 37% de los locatarios de inmuebles comerciales no pagaron el alquiler de abril (y falta lo peor: mayo y junio)

Según un relevamiento elaborado por el Colegio Profesional de Inmobiliarios en la  provincia (entre el 14 y 16 de abril) el 37, 23 de los inquilinos de unidades dedicadas para la actividad comercial no abonó la renta de abril. En el caso de las unidades habitacionales el porcentaje de locatarios que no pagaron el alquiler fue del 18%.
 

El informe de la entidad indica que en el caso de los inmuebles utilizados para actividad comercial (oficinas, comercios y galpones), el 62,77% de los inquilinos abonó el alquiler en el mes de abril y del 37,23% no lo pudieron hacer. 
 


¿Por qué no pagaron? El 83,94 % admitió que fue por problemas económicos derivados de la cuarentena, y el 16,06% por causas relacionadas al canal de pago.




Con respecto a las unidades habitacionales, el 82,12% de los inquilinos abonaron el alquiler de este mes. El 17,88% restante admitió no poder pagar la renta.
 


¿Los motivos? El principal motivo fue la situación económica derivada del aislamiento social (70,07%) y luego los problemas con el canal de pago (29,93%).
 


El relevamiento se realizó entre el 14 y 16 de abril a 274 CPI, quienes administran aproximadamente unas 15.895 unidades habitacionales (viviendas) y 4.470 unidades dedicadas a la actividad comercial. La muestra se distribuyó en 150 profesionales en Córdoba Capital y 124 de toda la provincia.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.