¡Azuquita! El IERAL imagina emisión de dinero por $ 1.780.000.000.000 para 2020 (6,4% de déficit primario)

El IERAL de la Fundación Mediterránea trabaja dos escenarios de resultado primario de las cuentas públicas: pasar del 0,4% que dejó Cambiemos en 2019 al 4,7% o al 6,4% en 2020, según cómo evolucione la pandemia y las asistencias que tome el estado a su cargo. Qué significa.

Podemos estar muy mal. O podemos estar peor. Esos son los dos escenario que -en materia fiscal- traza el IERAL para este 2020.

Si el déficit primario sube al equivalente a 6,4% del PIB, el BCRA deberá asistir al Tesoro Nacional por $ 1.780.000.000.000 o $ 1,78 billones de pesos en la nomenclatura correcta del español (1.78 pesos trillón, si habláramos en inglés).

Para seguir con la figura de los elefantes africanos de 6 toneladas cada uno (6.000 Kg.), esto significaría hacer crecer la base monetaria por el equivalente a 3.000 elefantes macizos y llenos de billetes de $ 100 sueltos por el país. Si se usaran sólo billetes de $ 1.000, "apenas" serían 300 elefantes macizos de billetes.

Un asistencia del BCRA al Tesoro de $ 1,78 billones equivaldría, al final de 2020 a unos $ 40.500 por todos y cada uno de los 44 millones de argentinos.

El IERAL puntualiza que "podrían existir transacciones en el mercado de cambios u operaciones de esterilización llevadas a cabo por el BCRA, que reduzcan (o amplíen), dicha necesidad de emisión de dinero en 2020".

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.