Afluenta lanza su plataforma más veloz e inteligente

En su 5to aniversario, Afluenta presentó una nueva versión de su plataforma FinTech con desarrollos en inteligencia crediticia y sumando créditos comerciales para miPYmes.

Afluenta la primera red de finanzas colaborativas de Latinoamérica anunció el lanzamiento de la 5ta versión de su plataforma FinTech. En esta actualización incorpora funciones de inteligencia crediticia en la evaluación de riesgo y aborda la financiación comercial a monotributistas y autónomos (segmentos miPyMEs) usualmente no atendidos por la banca tradicional.

Tras 5 años de operaciones, la empresa pionera en finanzas colaborativas de la región, vuelve a innovar utilizando un proceso de admisión de solicitudes completamente nuevo. El mismo está dotado de una inteligencia crediticia desarrollada a partir del análisis de más de 500.000 solicitudes recibidas y más de 11.000 solicitudes financiadas superando los AR$ 400.000.000.

“En estos 5 años ampliamos el acceso a crédito a segmentos desatendidos convirtiéndolos en oportunidades de inversión para otras personas. Gracias a la combinación de nuestra tecnología y al análisis de grandes cantidades de datos recolectados de manera online, pudimos desarrollar créditos competitivos para clientes olvidados por los bancos” explicó Alejandro Cosentino, CEO y fundador de Afluenta.

Además, para profundizar el proceso de inclusión financiera, Afluenta está volcando toda su experiencia y trayectoria en la creación de créditos específicamente pensados para fines comerciales para personas y profesionales conocidos como Monotributistas y Autónomos.

“Tras haber generado una verdadera revolución en el crédito para individuos, ahora buscamos generar el mismo impacto para derribar el mito que indica que los Monotributistas y Autónomos no son buenos clientes. Por eso, enfocamos nuestra tecnología para facilitar que las miPyMEs obtengan créditos de hasta $ 500.000 para crear sitios web, hacer campañas de marketing, comprar inventario para su negocio, contratar personal, abrir nuevos puntos de venta y aumentar el capital de trabajo entre otros propósitos” agregó Cosentino.

Finalmente, para los más de 7.500 inversores que financian créditos a través de la plataforma de Afluenta, la empresa lanza una aplicación para celulares de sistema operativo Android e iOS que les permitirá realizar todo el manejo de sus inversiones con mayor comodidad desde cualquier lugar y en cualquier momento desde dispositivos con acceso a internet móvil.

10 datos relevantes de Afluenta en estos 5 años de operaciones:

Su operación creció de Argentina a México y Perú. Es la líder absoluta de Latinoamérica.

El 1er millón se alcanzó a los 6 meses de operación. Hoy se transfieren AR$ 2M por día.

El monto máximo de crédito otorgado en Argentina creció de AR$ 30.000 a AR$ 500.000.

El crédito promedio en Argentina pasó de AR$ 12.000 a AR$ 70.000.

El crédito promedio pasó de fondearse en 8 días a aproximadamente 1 hora.

Los inversores de un crédito promedio pasaron de 22 a +300. El máximo alcanzó 2400.

La cartera de un inversor promedio creció de 25 a 275 créditos.

En 5 años se originaron 11,000 créditos con un crecimiento anual promedio de 200%

La cantidad de transacciones entre inversores y solicitantes superaron los 2.000.000.

La comunidad de Afluenta en sus tres países suman cerca de 800.000 personas.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.