Acá Estamos: las principales cámaras empresarias de Córdoba unifican su voz frente al COVID-19 

Con el aval de 36 entidades empresarias cordobesas e instituciones vinculadas con el mundo empresario se lanza desde el 31 de marzo una campaña de captación de donaciones entre empresarios y comerciantes de Córdoba. 

La "movida" lleva como nombre “Aca estamos: empresas unidas contra el COVID-19” y estará explicitada en una web: www.acaestamos.com.ar.
 

"El empresariado de Córdoba se muestra unido frente a la situación de vulnerabilidad que ha producido el impacto del COVID-19 y ha decidido ponerse en acción para recolectar fondos que ayuden a la compra de alimentos y también de insumos médicos esenciales destinados a hospitales públicos", explican

Los alimentos serán canalizados a través de Caritas y del Banco de Alimentos. Los insumos médicos serán donados a través del gobierno de la Provincia de Córdoba. 
 


Las instituciones que han adherido a esta iniciativa son:

  • Bolsa de Comercio de Córdoba
  • Cámara de Comercio de Córdoba
  • Cámara de Comercio Exterior de Córdoba
  • Cámara Argentina de la Construcción Deleg. Córdoba
  • Federación Comercial de Córdoba
  • Unión Industrial de Córdoba
  • Fundación Mediterránea
  • Bolsa de Cereales de Córdoba
  • C20
  • Endeavor Córdoba
  • Fundación Córdoba Mejora
  • CEDUC Camara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba
  • ACDE Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa
  • CAESCOR Cámara de empresas de salud de Córdoba
  • Cámara Argentina de Centros de Contacto
  • ACAP Asociación cordobesa de agencias de publicidad
  • Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme)
  • Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba
  • Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba
  • Cámara de Desarrollistas, Profesionales y Afines de la Construcción de Pequeñas Medianas Empresas de la Pcia de Cba
  • Cámara de Empresarios Repuestos Automotor y Afines de Córdoba
  • Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas y Afines
  • Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y Afines
  • Cámara de Franquicias de Córdoba
  • Cámara Informática del Interior
  • Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba
  • Cámara de las Industrias Plásticas de Córdoba
  • Cámara de la Madera, Mueble y equipamiento de Córdoba
  • Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba
  • Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba
  • Federación Cordobesa del Transporte Automotor de Córdoba
  • Foro Productivo de la Zona Norte
  • Cámara Argentina de la Micro y Mediana Empresa
  • Junior Achievement Córdoba
  • FECAC Federación de Expendedores de Combustible y afines de Córdoba
  • Asociación de Jóvenes Empresarios AJE
  • IAEF
  • ACLISA Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Cba
  • AFAMAC Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba
  • CAPPCOR Cámara de Productores Porcinos de Córdoba
  • CIRCOM Círculo Profesional de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas 
  • Todos los medios de comunicación de la ciudad de Córdoba

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.