Abrió FIT con 1.500 expositores (esperan 100.000 visitantes: realidad virtual, degustaciones, shows artísticos y más)

La Feria Internacional de Turismo de América Latina abrió sus puertas ayer con más de 1.500 stands. El mega evento, invita a viajar a través de experiencias de realidad virtual, degustaciones, shows en vivo y más. Detalles sobre el evento que espera casi 100.000 personas en nota completa.

La FIT cuenta con la presencia de todas las provincias del país, países limítrofes y del mundo, aerolíneas, hoteles y empresas que suman 1.500 stands.

En 2016 recibieron 94.000 visitantes y esperan superar ese número este año.

Entre calles y avenidas (pasillos que separan los stands) cada destino o empresa montó un espacio para promocionarse.

¿Cómo?
Con música, cantantes, bailarinas, reinas, barras de tragos o degustaciones de comidas típicas. Con tecnologías, como mega pantallas, realidad virtual o un simulador de vuelo como el que montó Aerolíneas Argentinas.

Buenos Aires y Córdoba ocupan un lugar central e importante en la feria, con espacios ambientados con color verde, muchas ofertas turísticas, animaciones y degustaciones de bebidas y platos típicos.

Durante la semana te contamos las novedades que deja este “encuentro de viajes”. (AA)
 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.