Cree que la situación NO está mejorando...
Jimena Gambetta: “Sigue para abajo: los precios siguen aumentando, la luz está cada vez más cara, los negocios siguen cerrando, y no hay trabajo”.
¿Estás de acuerdo con Jimena? Opiná en dos clics aquí.
Jimena Gambetta: “Sigue para abajo: los precios siguen aumentando, la luz está cada vez más cara, los negocios siguen cerrando, y no hay trabajo”.
¿Estás de acuerdo con Jimena? Opiná en dos clics aquí.
Mónica López: "La percepción que tengo es que cada vez hay más pesimismo, y mucha gente está pensando en volver a políticas que no nos hicieron bien. Además, tenemos una economía muy volátil, el dólar da saltos por efecto de situaciones externas y eso genera pánico y corridas internas; la inflación no cesa...".
A días de las PASO, ¿cómo está la cosa en tu percepción? Opiná aquí.
Mónica López: "La percepción que tengo es que cada vez hay más pesimismo, y mucha gente está pensando en volver a políticas que no nos hicieron bien. Además, tenemos una economía muy volátil, el dólar da saltos por efecto de situaciones externas y eso genera pánico y corridas internas; la inflación no cesa...".
A días de las PASO, ¿cómo está la cosa en tu percepción? Opiná aquí.
Pablo Genera: “Creo que la situación está mejorando: por un lado, por mi naturaleza optimista, y por otro, debido a cierta estabilidad en los precios previstos para los próximos 45 días (al menos, en lo que percibo en mi actividad)”.
La economía empieza a repuntar, ¿sí o no? Opiná en un clic.
Pablo Genera: “Creo que la situación está mejorando: por un lado, por mi naturaleza optimista, y por otro, debido a cierta estabilidad en los precios previstos para los próximos 45 días (al menos, en lo que percibo en mi actividad)”.
La economía empieza a repuntar, ¿sí o no? Opiná en un clic.
José Gabriel Brochero: “Creo que la situación está mejorando; trabajo con tecnología en empresas privadas, y he notado inversión en el rubro”.
Y vos, ¿cómo ves la economía justo ahora? Opiná en un clic aquí.
José Gabriel Brochero: “Creo que la situación está mejorando; trabajo con tecnología en empresas privadas, y he notado inversión en el rubro”.
Y vos, ¿cómo ves la economía justo ahora? Opiná en un clic aquí.
Julieta Bartolomei: “Si a pesar de los esfuerzos financieros del gobierno para tapar la debacle económica, la economía sigue empeorando, quiere decir que estamos bien para abajo”.
Y vos, ¿cómo ves la economía justo ahora? Opiná en un clic aquí.
Julieta Bartolomei: “Si a pesar de los esfuerzos financieros del gobierno para tapar la debacle económica, la economía sigue empeorando, quiere decir que estamos bien para abajo”.
Y vos, ¿cómo ves la economía justo ahora? Opiná en un clic aquí.
Romina Tomeo: “Creo que la economía sigue en baja; el dólar está en escalada, y como consecuencia aumentan los precios, que no estimulan el consumo ni la reactivación de la economía. Además, tenemos altos índices de desempleo, y más empresas presentando procesos de cierre”.
Y vos, ¿cómo ves la situación económica? Opiná aquí.
Romina Tomeo: “Creo que la economía sigue en baja; el dólar está en escalada, y como consecuencia aumentan los precios, que no estimulan el consumo ni la reactivación de la economía. Además, tenemos altos índices de desempleo, y más empresas presentando procesos de cierre”.
Y vos, ¿cómo ves la situación económica? Opiná aquí.
Fernando Regis: “Creo que parecería que la inflación empieza a querer frenarse un poco, y algunos indicadores mejoran. Tampoco es para salir a festejar en el Patio Olmos, pero da la sensación de que lo peor ya pasó. Esperemos que siga así, y que las Paso -y la devaluación China-, nos muestren que no es solo una percepción y nada más”.
Y vos, ¿cómo ves la situación económica? Opiná aquí.
Fernando Regis: “Creo que parecería que la inflación empieza a querer frenarse un poco, y algunos indicadores mejoran. Tampoco es para salir a festejar en el Patio Olmos, pero da la sensación de que lo peor ya pasó. Esperemos que siga así, y que las Paso -y la devaluación China-, nos muestren que no es solo una percepción y nada más”.
Y vos, ¿cómo ves la situación económica? Opiná aquí.
Luis Marcial: “Tío “Ronquillo” Alberto, ¡un demagogo de cuarta! Tuvieron un dólar pisado durante años con el cepo; además la competitividad de la economía no solo la da el tipo de cambio, sino un montón de otras variables que nunca se tocan, y como una profecía autocumpliada, volvemos al punto inicial (pero varios escalones más abajo). La pobreza del 34% no es gratuita”.
El tipo de cambio real está a niveles de diciembre del 2015, ver aquí.
Luis Marcial: “Tío “Ronquillo” Alberto, ¡un demagogo de cuarta! Tuvieron un dólar pisado durante años con el cepo; además la competitividad de la economía no solo la da el tipo de cambio, sino un montón de otras variables que nunca se tocan, y como una profecía autocumpliada, volvemos al punto inicial (pero varios escalones más abajo). La pobreza del 34% no es gratuita”.
El tipo de cambio real está a niveles de diciembre del 2015, ver aquí.
José Antonio Barcia: “No invertiría en criptomonedas, pero porque no entiendo el tema”.
Fabián Landriel: “Si tuviera la oportunidad, invertiría € 5000 en Onecoin, porque es una moneda que va a ser de reserva global”.
Y vos, ¿pondrías unos pesitos ahí? Mirá acá.
José Antonio Barcia: “No invertiría en criptomonedas, pero porque no entiendo el tema”.
Fabián Landriel: “Si tuviera la oportunidad, invertiría € 5000 en Onecoin, porque es una moneda que va a ser de reserva global”.
Y vos, ¿pondrías unos pesitos ahí? Mirá acá.
Jose Luis Cappelluti: “El gobierno de Néstor fue exitoso, con superávit gemelos, y Alberto Fernández fue parte de ese periodo. Merece una oportunidad de gobernar; CFK hará trabajos administrativos y forreará al senado gorila, nada más”.
Lo que propone Alberto Fernández sobre jubilaciones y Leliqs, aquí.
Jose Luis Cappelluti: “El gobierno de Néstor fue exitoso, con superávit gemelos, y Alberto Fernández fue parte de ese periodo. Merece una oportunidad de gobernar; CFK hará trabajos administrativos y forreará al senado gorila, nada más”.
Lo que propone Alberto Fernández sobre jubilaciones y Leliqs, aquí.
Marco Andrea Jacobo: “Ningún convenio colectivo de trabajo hace diferencias de género en el salario, y en caso de haber, es "favorable" a la mujer (por “día femenino”, por ejemplo). Todo lo que se pacte por arriba del mínimo de Convenio, ya depende de las habilidades de cada uno. Es como cuando pedimos presupuestos a un pintor o un albañil: unos piden más, otros menos, y elegimos al que queremos o podemos”.
Cuando un hombre pide $ 47.000, una mujer se conforma con $ 41.000. Mirá aquí.
Marco Andrea Jacobo: “Ningún convenio colectivo de trabajo hace diferencias de género en el salario, y en caso de haber, es "favorable" a la mujer (por “día femenino”, por ejemplo). Todo lo que se pacte por arriba del mínimo de Convenio, ya depende de las habilidades de cada uno. Es como cuando pedimos presupuestos a un pintor o un albañil: unos piden más, otros menos, y elegimos al que queremos o podemos”.
Cuando un hombre pide $ 47.000, una mujer se conforma con $ 41.000. Mirá aquí.
Walter Romero: “Las criptomonedas no son una forma de inversión, se hace especulación como cualquier divisa a la alza o baja”.
Iván Herrera López: “Si pudiera, invertiría unos $ 200.000 en Livra, de Facebook. Creo que el respaldo económico que tiene es muy grande”.
Y vos, ¿ya invertís o invertirías en una criptomoneda? Opiná aquí.
Walter Romero: “Las criptomonedas no son una forma de inversión, se hace especulación como cualquier divisa a la alza o baja”.
Iván Herrera López: “Si pudiera, invertiría unos $ 200.000 en Livra, de Facebook. Creo que el respaldo económico que tiene es muy grande”.
Y vos, ¿ya invertís o invertirías en una criptomoneda? Opiná aquí.
Osvaldo Bustos: “Se debería encontrar la forma de identificar y sancionar a los pícaros mentirosos. Si no se puede, podría hacerse una campaña publicitaria, que sirva para educar e intentar hacer comprender la poco solidaria actitud que tienen algunos/as ciudadanos/as”.
¿Sabías que la mitad de las 1.000 llamadas diarias son falsas? Leé aquí.
Osvaldo Bustos: “Se debería encontrar la forma de identificar y sancionar a los pícaros mentirosos. Si no se puede, podría hacerse una campaña publicitaria, que sirva para educar e intentar hacer comprender la poco solidaria actitud que tienen algunos/as ciudadanos/as”.
¿Sabías que la mitad de las 1.000 llamadas diarias son falsas? Leé aquí.
Jimena Gambetta: “Sigue para abajo: los precios siguen aumentando, la luz está cada vez más cara, los negocios siguen cerrando, y no hay trabajo”.
¿Estás de acuerdo con Jimena? Opiná en dos clics aquí.