... y en contra del consumo medido de agua...

Luis Herrera: “Sobre el cobro de Aguas Cordobesas con medidor de consumo, en parte no es tal cual la publicidad. Yo hace muchos años que tengo instalado el mismo medidor y la realidad es que únicamente me facturan por mts3 cuando cargo la pileta, el resto del tiempo me cobran por mts2 de superficie construida, porque es mayor este valor .Es decir siempre el beneficiado es la empresa prestadora y no el usuario, como fija la ley. Si hay medidor se debiera cobrar por lo consumido”. (NdelE: Luis, me atrevería a pensar que vivís en una casa que está bastante por encima del promedio de las viviendas cordobesas y -desde mi opinión personal- no me parece mal el doble criterio: solidario (por m2 de construcción) cuando tu consumo es responsable y medido (por m3 de consumo) cuando te excedés. Por lo menos, así lo veo yo...).

¿Cómo lo ves vos? Opiná sobre este tema aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.