Una lectora con los tapones de punta hacia InfoNegocios...

Carolina Leiva: “Como periodista y marketinera les pregunto a los miembros de InfoNegocios; ¿la información empresarial que ustedes re-elaboran es objetiva? ¿O subjetivamente responsable? ¿O son simples publicidades encubiertas de datos que les arrojan los brief, o las entrevistas que tienen con los empresarios? Un ejemplo claro: Publicitan al `nuevo y único´ bowling de Córdoba CN en el Olmos como si fuera el más grande que pueden ver los cordobeses, cuando hace 11 años Córdoba tiene el bowling más grande de Sudamérica (sí, leyeron bien: Sudamérica) en Av. Colón (Cosmic Bowling) con 32 pistas y 5.000 metros cubiertos. Ejemplos tontos como estos he encontrado varios. Ya no confío mi credibilidad hacia El Diario. Les sugiero rever los criterios de su agenda. Porque los lectores piensan que consumen verdad, y en realidad son víctimas de publicidades encubiertas. Saludos Cordiales”. (NdelE: este comentario amerita una entrada independiente en Qué dice la Gente. Ver abajo).

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.