Una idea de qué hacer con la basura electrónica

Juan Manuel Guzmán: “Leí un artículo bastante reciente donde dos empresarios chilenos recibieron premios muy importantes a nivel mundial por forjar una empresa (ellos le llamaban `híbrida") que se encarga de la `basura tecnológica´. La denominación de `Híbrida´ se basa en los siguientes conceptos: 1) Desarrollo e Inserción Social: los operarios son personas de bajísimos recursos, ex presidiarios, marginados de la sociedad. 2) Ecológica: hoy se encargan del 2% de la basura tecnológica de Chile (aproximadamente 10 toneladas de material). 3) Rentable: las personas cuidadosamente desarman cada pieza de estos artefactos, donde los clasifican y califican. Luego envían a fundición o reciclaje los diferentes materiales (plástico, cobre, plomo, etc.; un monitor PC puede tener hasta 2kg de plomo). 4) Sustentable: se calcula que al 2010 esta basura crecerá un 60%. Obviamente habría que investigar un poco más, pero puede ser la punta de un Iceberg. Tiro la idea para ver si algún empresario cordobés se anima...”.

Opiná sobre este tema aquí.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.