Una idea de qué hacer con la basura electrónica

Juan Manuel Guzmán: “Leí un artículo bastante reciente donde dos empresarios chilenos recibieron premios muy importantes a nivel mundial por forjar una empresa (ellos le llamaban `híbrida") que se encarga de la `basura tecnológica´. La denominación de `Híbrida´ se basa en los siguientes conceptos: 1) Desarrollo e Inserción Social: los operarios son personas de bajísimos recursos, ex presidiarios, marginados de la sociedad. 2) Ecológica: hoy se encargan del 2% de la basura tecnológica de Chile (aproximadamente 10 toneladas de material). 3) Rentable: las personas cuidadosamente desarman cada pieza de estos artefactos, donde los clasifican y califican. Luego envían a fundición o reciclaje los diferentes materiales (plástico, cobre, plomo, etc.; un monitor PC puede tener hasta 2kg de plomo). 4) Sustentable: se calcula que al 2010 esta basura crecerá un 60%. Obviamente habría que investigar un poco más, pero puede ser la punta de un Iceberg. Tiro la idea para ver si algún empresario cordobés se anima...”.

Opiná sobre este tema aquí.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.