Un tema de fondo: ¡que vuelva el Congreso!

Eduardo Cotarelo: “A mi me parece que todos los argentinos debemos luchar por volver a tener un Congreso representativo de las provincias y que los representantes respondan a ellas; no como sucede ahora que son representantes del ejecutivo nacional. Con un Congreso como pilar de los 3 poderes se legitimaría cualquier medida impositiva (como las retenciones) y su distribución, y no quedaría -como ahora-, a voluntad y discreción del PEN. Es hora que las provincias pongan en debate una nueva Ley de Coparticipación Federal y que de una vez por todas vayamos a un país federal ya que éste es sólo una declaración de principios que figura en la Constitución Nacional pero en la práctica somos un país totalmente Unitario". (NdelE: Excelente foco, Eduardo... y patética la posición de Cantero, Arturo Miguel Heredia y otros diputados ¡por Córdoba! Que no van a las sesiones para derogar las retenciones).

Seguí toda la polémica por el conflicto campo-gobierno aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.