Un "polígono de tiro" en Deán Funes al 3700

Alberto Stekelberg: "Hola Íñigo, hace un par de sábados tuve un desafío al tenis con un amigazo y en medio del partido (cancha alquilada en Deán Funes 3700 ) a mi amigo le `silva´ en su oído una pelotita de golf que felizmente no lo toca, pica cerca y rebota unos 30 metros mas allá; al rato otra, a unos 5 metros. Frente a las canchas de tenis hay un campo de golf llamado `City Golf Club´, al consultar con los encargados del complejo de tenis sobre la peligrosidad de esas pelotitas nos cuentan que han hecho denuncias, juntada de firmas, reclamos, pero el riesgo sigue. Al irnos nos damos cuenta que el parabrisas de la camioneta de mi amigo había recibido una de esas `balas´ y lo había roto. Tras el reclamo hubo evasivas, (`la primera vez que ocurre´), hasta que llamamos a 2 abogados amigos (Tiza y Adrián Ganburg), y luego de 45 minutos -cuando vieron que el reclamo venía serio- se apersonó el dueño a arreglar y firmar un compromiso de pago del vidrio. Reconoció que era el quinto vidrio que pagaba... ¿Nadie se da cuenta -me refiero al dueño, los profes y los golfistas- que en cualquier momento tenemos una desgracia? Yo hice esta cuenta: el complejo tiene 40 gateras, cada jugador tira unas 200 pelotitas promedio, o sea que nunca en un día se tiran menos de 10.000 `tiros´, se puede pensar en que el 3 % no acierte (¡creo que hasta el `Pato´ debe errar más!) o sea que hay 300 pelototas que cruzan la cancha de tenis. ¡Incluso, así fuesen sólo 3, nunca deberían cruzar el cerco! Le pregunté al dueño del complejo de golf (Cristian) si él era conciente del peligro y me contestó que ya levantó el alambre de protección pero siempre alguno le pega mal a la pelota. El muchacho del bar muy inocentemente me dijo `estamos afiliados a un servicio de emergencia´. ¡Sólo faltaba que me dijera que tenían convenio de descuento con alguna funeraria! Sugerencia: si nuestra Municipalidad por todo lo que conocemos no clausura ese `polígono de tiro´ enclavado en pleno Barrio San Salvador (lleno de chicos), yo le sugeriría a Cristian que se gaste unos manguitos y que convierta el driving en 10 canchas de tenis más, va a recuperar pronto la inversión. De paso la sociedad se evita una desgracia y él, una causa penal".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.