Un alfajor para celíacos

Mariana Caccia: “Hola, vi el comentario de Mónica Palacios sobre el tema celiaquía. Yo también tengo una nena celíaca (en la Argentina hay estadísticas de que 1 de cada 160 personas es celíaca) y estoy cansada de tener que peregrinar por las asociaciones (que hacen todo lo que pueden) para tener un listado de alimentos confiable. Muchas de las empresas más importantes, como Arcor, Nestlé, etc. no se quieren comprometer etiquetando los productos como pide la ley nacional (pero no obliga) y muchísimas más no tienen idea de qué es el gluten y qué cereales lo contienen, a pesar de estar trabajando con productos alimenticios. Por otro lado las empresas que se dedican a la producción de alimentos para celíacos están haciendo un gran negocio porque aumentan los precios en forma desmedida. Un alfajor cuesta unos $4, un kg. de harina entre $9 y $10. En este momento hipermercados como Wal-Mart, Carrefour y Libertad tienen góndolas exclusivas para celíacos pero las tienen vacías, no mantienen un stock y los precios varían de forma desmesurada. ¿Será que los consumidores podremos hacer algo?”.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.