Tres sobre Runa, el súper boliche de San Francisco

Sergio Stola: “Estuve en la disco Runa hace quince días y les cuento que es algo increíble. Tenés tres lugares bien diferenciados para distintas edades y estilos, todo de primer nivel, con detalles de diseño y confort. Baños con mármoles y un estacionamiento totalmente controlado que te permite entrar y salir sin ningún problema. Creo que debe ser una de las mejores discos del país. Les recomiendo que la conozcan. Saludos”.

Ariel Bogdanov: “Hola gente de infoNegocios. Soy oriundo de la ciudad de San Francisco y tuve la oportunidad de estar el día de la inauguración. Realmente impresionantes las dimensiones del lugar; tiene tres pistas diferentes, una de las cuales es para mayores de 30. Además los costos son los mismos o menores a los de cualquier boliche. Todos los sanfrancisqueños estamos gratamente sorprendidos con el emprendimiento de la familia Bertorello”.

Gustavo Tosolini: “Yo estuve en la noche de la inauguración el 25 de Abril. Es realmente espectacular, no sólo por tamaño sino por detalles y terminaciones. Dentro de Runa está Club 51, que es un vip para mayorcitos, con entrada separada y estacionamiento en el interior del boliche; además hay un sector electrónico llamado Random, cada uno con sus respectivos DJ´S. Pertenece a la familia Bertorello y lo diseñó el arquitecto Matías Chialvo”.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.