Sobre nuestra recorrida a la planta de Monsanto, visiones diferentes...

Máximo Tell: “Íñigo me parece bien que hayas ido, coincido en que el deber profesional era ir, ver preguntar y contar; pero al leer la nota me pareció que tu ingenuidad favorece a la empresa. No sé si es una actitud común en tus informes pero en este caso en particular me parece peligroso. Por líneas suena a que por la plata que invierten y el tiempo que se toman en mostrar instalaciones ya se les debe creer y no es así. Hay sustentos y argumentos mucho más firmes que el `cualquier repelente que venden en Carrefour es más tóxico´, para revertir lo que dice Monsanto. Sus aportes genéticos generan más comida, es cierto, pero su proceso de alteración química es nociva. Saludos y para los interesados dejo `Monsanto como otra conquista de América´ nota que hicimos en NegroWhite que incluye un muy buen documental".

Íñigo Biain
: “Que Monsanto genera controversia no lo vamos a descubrir acá, el tema es qué criterios de verdad tomamos para el tema.  Uno bueno es, por ejemplo, las reglamentaciones oficiales y los permisos que obtiene Monsanto: la soja y el maiz RR es aceptado en toda América. ¿Habrán sobornado a toooda América? Algunos pensarán que sí.  Sobre la toxicidad del glifosato, nos remitieron a la OMS: el Roundup es nivel cuatro de toxicidad, debajo de los insecticidas de uso comercial.  Claro que de ahí hay que ver dosis y aplicaciones. Debate abierto”.

Nota y debate, aquí.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.