Sobre la policía caminera y la educación vial

César Paschetto: “El domingo a las 18 regresaba con mi familia de Bell Ville a Córdoba, a la altura de Morrison y adelante mío venían un camión cerealero (tengo la patente) peleando con una Toyota Hilux (azul) por sobrepasar a otros camiones. En mi vida vi una irracionalidad tan grande en una ruta. El camión se abría para pasar a los otros camiones y quería empujar de atrás a la Toyota, cuyo conductor (también sacado) lo quería encerrar. Conté no menos de 5 autos que se tiraron a la banquina de la mano contraria para no chocar de frente. A la altura de Ballesteros llamé 4 veces al 101 para informar y la respuesta fue: `sí señor, en Villa María lo paramos´. Por supuesto que llegamos a Villa María y el camión `bien gracias´. Recién en la autopista vi 2 patrulleros de la policía caminera que la recorrían ¿Para qué? si los peligros estaban afuera de la autopista… Me cansé de ver autos sin luces (un 147), una trafic amarilla con una luz tenue atrás y con las luces altas adelante. Realmente cada vez que salgo a la ruta 9 me encomiendo a Dios. Este problema no pasa por mejores rutas, sino realmente por una cuestión de educación vial”.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.