Sobre la policía caminera y la educación vial

César Paschetto: “El domingo a las 18 regresaba con mi familia de Bell Ville a Córdoba, a la altura de Morrison y adelante mío venían un camión cerealero (tengo la patente) peleando con una Toyota Hilux (azul) por sobrepasar a otros camiones. En mi vida vi una irracionalidad tan grande en una ruta. El camión se abría para pasar a los otros camiones y quería empujar de atrás a la Toyota, cuyo conductor (también sacado) lo quería encerrar. Conté no menos de 5 autos que se tiraron a la banquina de la mano contraria para no chocar de frente. A la altura de Ballesteros llamé 4 veces al 101 para informar y la respuesta fue: `sí señor, en Villa María lo paramos´. Por supuesto que llegamos a Villa María y el camión `bien gracias´. Recién en la autopista vi 2 patrulleros de la policía caminera que la recorrían ¿Para qué? si los peligros estaban afuera de la autopista… Me cansé de ver autos sin luces (un 147), una trafic amarilla con una luz tenue atrás y con las luces altas adelante. Realmente cada vez que salgo a la ruta 9 me encomiendo a Dios. Este problema no pasa por mejores rutas, sino realmente por una cuestión de educación vial”.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.