Si esto no es una dictadura, ¿qué es, qué es? (lindo debate)

Martín Carranza Torres: “Dictadura es la abolición de la República, muchas veces, con la excusa democrática. La democracia en un sistema republicano, no es más que un mecanismo institucional pacífico de remoción de autoridades. Cualquier autoridad elegida democráticamente que rompa, viole, modifique o desobedezca las reglas republicanas pierde la legitimidad y empieza a transitar el camino de la dictadura. Determinar el momento exacto en el cual el paso de república a dictadura se produce es tan difícil de establecer como la calvicie. ¿Es pelado el que tiene 100 pelos 10 o 2? Lo único que podés tener claro es que vas camino a la calvicie. Hay pruebas sencillas para saber si estamos en un sistema republicano o no: en la República los ciudadanos pueden hacer todo lo que quieran, con el único límite de no dañar a otro, mientras que los funcionarios sólo pueden hacer aquello que les está permitido o que es obligatorio. En la dictadura los funcionarios pueden hacer lo que se les ocurra y los ciudadanos solo aquello que nos está permitido o se nos impone obligatoriamente. Lamentablemente cada vez me veo más pelado”.

Fernando Otegui
: ¿”Qué podemos esperar de la gorda apocalíptica, aliada de Biolcatti, un golpista confeso? ¿Y de Morales Solá? Ojo con esta gente”.

Un interesante y respetuoso debate, aquí.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.