¿Se puede -técnicamente- hacer un Metro en Córdoba?

Laura Ballesteros: “Íñigo, mucho se ha leído y escuhado sobre el si o no del subte en Córdoba, pero pocos comentarios resonaron en base a investigaciones o datos `duros´. No soy especialista en topografía ni en suelos, por eso te agradezco que investigues y difundas un estudio que realizó -hace ya tiempo- la Universidad Nacional de Córdoba sobre las caracterísicas del suelo de la capital cordobesa y las características necesarias para desarrollar una obra de estas dimensiones. Desde ya, muchas gracias por ofrecer este espacio. Saludos cordiales”. (NdelE: Laura, toda la gente con la que hablé del tema coincide que hoy por hoy la tecnología ha superado barreras topográficas que pudiera haber tenido Córdoba. Parece ser un tema más político que técnico, o al menos eso me explicó Roberto Avilia cuando me mostró el proyecto del Metro Córdoba).

Si sabés algo más de este tema, meté la cuchara aquí.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.