Por una Aerolíneas Argentinas estatal ahora y siempre...

Sebastián Haedo: “Evidentemente Aerolíneas Argentinas no funcionó no por la ineptidud de sus gerenciadoras, sino porque fue víctima de constantes saqueos. Hasta antes de la privatización, Aerolíneas contaba con el mejor taller aeronáutico de Latinoamérica, donde se realizaba el mantenimiento de casi todos los aviones del Cono Sur, obviamente este mantenimiento no era gratuito y significaba una importante fuente de ingresos para la empresa. Este taller fue desmantelado por Iberia y trasladado a España y es sólo un ejemplo de los tantos manejos que se hicieron en la empresa y que terminaron con nuestra querida Aerolíneas. Lo terrible de esta `restatización´ es que nos hacemos cargo de todo el pasivo, saneando todos los argentinos los problemas que tiene la empresa, y una vez que ya esté lista, la vuelven a poner en manos privadas. ¿Cuál es el negocio, pregunto yo? Evidentemente el negocio es grande para algunos, pero no para los argentinos. Tenemos que luchar para que una vez que la empresa haya sido saneada, no pase a las manos privadas nuevamente”.

¿De acuerdo con una Aerolíneas Argentinas estatal? Opiná aquí.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.