¿Por qué no pensar en un monorriel en vez de un subte?

Sergio: “Históricamente, Buenos Aires ha podido construir (con suerte y mucho viento a favor) 1,5 KM de subte por año, a costos exorbitantes con préstamos internacionales y con consecuencias bastante drásticas para el transito mientras se hacen los túneles debajo de las avenidas. Digo yo: ¿Por qué no pensar en un monoriel? Lo que sería el `riel´ está construido de arcos de hormigón armado, que se transporta en camiones y se coloca rápidamente con grúas. Además, sería mucho más fácil para la red extenderse mas allá del rio Suquía ya que sería mucho más simple cruzarlo. ¿Se imaginan además una línea que conecte el aeropuerto, la UES21, la ciudad empresaria, el Holiday Inn y Dinosaurio (con el Orfeo) directamente con el centro de la ciudad? (Y sin los olores nauseabundos de los subterráneos, como la línea B de Metrovías). Además, se puede apreciar el paisaje...”.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.