Podría haber sido un desastre…

Gustavo Sanguinetti:"¡Hola Íñigo! te cuento algo que me sorprendió y preocupó mucho. El pasado sábado 19 a la tardecita fuimos con mi novia al Nuevocentro Shopping. Nos dirigimos a la playa que está a la salida del Disco, (a la izquierda mirando al shopping de frente por Duarte Quirós). Resulta que estábamos buscando un lugar para estacionar, ya que estaba repleta la playa (tené en cuenta que era sábado a las 8 de la noche... ¡imaginate!). Resulta que al auto que estaba adelante nuestro (un 206 que también estaba buscando lugar) le empezó a salir humo del capot... Hasta que se vio una llamarada. Los integrantes del auto se bajaron enseguida y empezaron a pedir ayuda. ¡¿Podés creer que no sólo que nadie prestó matafuegos, sino que los guardias tuvieron que traer matafuegos de adentro del shopping?! Nosotros prestamos el primer matafuego, después llegaron los guardias. ¡Es increíble que en un lugar tan concurrido no haya matafuegos o un plan de contingencia! ¡Pensá el desastre que podría haber pasado si explotaba o se incendiaba del todo ese auto! ¡Imaginate la cantidad de autos (con nafta o gas) que había en esa playa! espero que la gente del shopping tenga en cuenta esto que pasó y que nos puede pasar a cualquiera. Saludos y felicitaciones por infoNegocios y todos sus productos".

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.