Para “Nacho”, “Tati” no es “Chino”

Ignacio Gutiérrez Zaldivar: “Queridos amigos: en el caso de Zurbarán Córdoba no es así (NdelE: hace referencia al modelo de benchmarking de Dinosaurio Mall que comentamos la semana pasada, ver aquí); el querido Tati con gran generosidad preparó una sala estupenda (mejor que las que tenemos en Buenos Aires) con todas las condiciones ideales de iluminación, alfombrado, computadoras, mobiliario y luego que la tenía lista me llamó para que me hiciera cargo y me recordó que era lo que me había prometido casi tres años antes, cuando Dino era sólo un terreno y lo visitamos juntos... Durante 41 meses y más de 1.200 días funcionó Zurbarán Córdoba y nunca Tati me cobró ni un centavo y también me prestó otros salones para realizar conferencias, presentaciones de libros y subastas a beneficio. Con buen criterio comercial replanteó la planta baja y me ofreció un local a alquilar para que continuara allí la actividad y como el mismo por su tamaño no nos permitía hacer exposiciones con gran cantidad de obras como veníamos realizando, es que en febrero de este año cerramos temporalmente Zurbaran Córdoba hasta que encontremos el espacio que nos permita continuar con la actividad cultural y comercial que comenzamos en octubre del 2004. Gracias Tati por ser tan buen amigo y querer lo mejor para Córdoba y su gente”.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.